¿Le escribieron al chat para ofrecerle descuentos en multas de tránsito? Cuidado: es una estafa

Bancolombia se vincula una vez más al llamado de la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios) para evitar que los colombianos caigan en las trampas de los ciberdelincuentes.

El banco advierte que, dando la apariencia de ser canales oficiales del Simit, e incluso suplantando la identidad de empleados de Fedemunicipios, los amigos de lo ajeno siguen construyendo sitios web y perfiles de WhatsApp falsos para guiar a las personas a supuestos descuentos en multas de tránsito.

Su estrategia incluye el envío de recibos de pago y certificados bancarios igualmente falsos, así como números de cuentas o códigos QR de distintas entidades bancarias con el fin de estafar y quedarse con la plata de las personas.

Frente a esta situación, Bancolombia y Fedemunicipios recuerdan que:

• El único sitio web autorizado para la consulta y pago de multas y sanciones por infracciones de tránsito es https://fcm.org.co/simit.

• Los acuerdos para el pago de multas deben realizarse en los organismos de tránsito, y no a través de personas que digan ser intermediarias. El Simit no tiene asesores digitales ni canales de atención vía chat.

• Así mismo, el Simit no envía correos con archivos adjuntos que pidan contraseña para su apertura.

• Los usuarios pueden pagar sus multas de tránsito por medio del botón PSE que se encuentra en el sitio web oficial de Fedemunicipios o por medio de recibo de pago en entidades bancarias.  Nunca a través de enlaces enviados por correos, mensajes de texto o WhatsApp, ni mediante transferencias a billeteras digitales o usando códigos QR.

• Los pagos ante el Simit no tienen ningún costo y no necesitan intermediarios o comisionistas.

¿Ha conocido otros tipos de estafa?

Como esta modalidad de fraude, existen otras usadas por los ciberdelincuentes alertando sobre supuestas compras o cancelaciones de seguros, compras en comercios, ofertas con grandes descuentos, premios o presuntas comunicaciones de las entidades bancarias para ofrecer la inscripción a servicios. Todas buscan activar el “chip de las emociones” en las personas, llevándolas a entregar sus datos confidenciales, personales y financieros, y materializando importantes pérdidas económicas.

Por eso, Bancolombia recuerda las principales pautas para evitar caer en estafas por medios digitales:

1. Nunca comparta sus datos confidenciales: no le entregue esta información ni a la persona más conocida. El usuario, la clave del cajero, la clave dinámica, así como el número, código de seguridad y fecha de vencimiento de las tarjetas, no se comparten con nadie, y mucho menos mediante mensajes de texto, correos, llamadas o WhatsApp.

2. ¿Le están pidiendo entrar a la Sucursal Virtual Personas por medio de un enlace? No lo haga. El único camino recomendado es digitar www.bancolombia.com en el navegador de su computador o dispositivo móvil. Así mismo, nunca grabe esta dirección en sus favoritos, ni entre haciendo clic a través de buscadores.

3. Si recibe mensajes de ofertas, verifique que esta sea real en los sitios oficiales de los comercios. Asegúrese de que la dirección comience por https://

4. No descargue ni abra archivos sospechosos. A veces llegan por correo o mensaje de texto, y pueden ser virus informáticos.

5. Cuando reciba un mensaje de texto de Bancolombia, asegúrese de que el enlace comience con bancol.co. Nunca entre a un enlace diferente.

6. Siempre reporte lo que le parezca extraño: si un mensaje de texto o un correo electrónico menciona a Bancolombia y le parece sospechoso, repórtelo en el correo electrónico correosospechoso@bancolombia.com.co o al WhatsApp +57 300 8876817 . Es mejor asegurarse.

7. Bancolombia tiene un proceso de verificación de transacciones. Si el banco considera que un movimiento en su cuenta o sus productos puede ser riesgoso le enviará un mensaje desde el WhatsApp +57 301 3536788, o un mensaje de texto desde los códigos 891333, 891602 y 87554. En ese mensaje preguntará si usted reconoce la transacción. Solo debe responder SÍ o NO.

8. Si desconoce alguna solicitud o transacción notificada, comuníquese de inmediato con la línea 018000 912345.

De acuerdo con Juan Camilo Zuluaga, vicepresidente de Servicios para Clientes y Empleados de Bancolombia, “conocer las distintas modalidades de fraude digital es el primer paso para hacerles frente a aquellos que quieren quedarse con lo ajeno. La seguridad es un compromiso de todos”.

El directivo invita a visitar la sección de Seguridad que ofrece La Casa de la Plata de Bancolombia para saber más: https://www.bancolombia.com/educacion-financiera/la-casa-de-la-plata/seguridad.