Más del 50% de los empleados trabajan fuera del horario laboral habitual: Microsoft alerta sobre la expansión de la jornada laboral infinita

En promedio, un trabajador recibe 117 correos al día y es interrumpido cada dos minutos durante su jornada.

La inteligencia artificial puede ayudar a rediseñar el ritmo laboral y recuperar el enfoque en tareas de alto valor.

Microsoft presentó los hallazgos más recientes de un informe especial que se desprende de su Índice de Tendencias Laborales 2025, un análisis global que pone en evidencia una preocupante realidad: la jornada laboral moderna ha perdido sus límites. Según el informe, más de la mitad de los empleados (52% de líderes y 48% de trabajadores) perciben sus días como caóticos y fragmentados, y la actividad laboral se extiende con fuerza hacia las noches y los fines de semana.

Uno de los datos más reveladores muestra que las reuniones después de las 8 p.m. han aumentado un 16% en el último año, y que cerca del 29% de los empleados revisan su correo electrónico a las 10 p.m. Además, el domingo ya no es un día de descanso: el 20% de quienes trabajan activamente los fines de semana revisan su bandeja de entrada antes del mediodía, y más del 5% responde correos después de las 6 p.m.

Una jornada sin pausas ni concentración

El informe, basado en billones de señales anónimas de productividad de Microsoft 365 a nivel mundial, revela que la jornada laboral inicia desde las 6 de la mañana, cuando el 40% de los usuarios en línea ya revisa su correo. El trabajador promedio recibe 117 correos electrónicos al día, la mayoría hojeados en menos de 60 segundos, lo que evidencia la sobrecarga informativa y la necesidad de priorizar entre el ruido digital. A las 8 a.m., Microsoft Teams reemplaza al email como principal canal de comunicación, con un promedio de 153 mensajes por trabajador al día. El uso de mensajes se ha disparado más del 20% en algunas regiones.

Pero no solo se trabaja más tiempo: también se trabaja con menos foco. El 50% de las reuniones se concentra en las horas pico de productividad (entre las 9 y 11 a.m. y después de la 1 p.m.), lo que deja poco espacio para el trabajo profundo. A las 11 a.m., el momento más productivo del día según los ritmos circadianos, también se convierte en la hora más sobrecargada, con mensajes, notificaciones y cambios constantes de aplicación que interrumpen la concentración cada 2 minutos, en promedio.

El trabajo en piloto automático

La investigación también señala un cambio en las dinámicas organizacionales. El 57% de las reuniones son no planificadas, y una de cada 10 se agenda en el último minuto. Las reuniones grandes (con más de 65 participantes) son el tipo de mayor crecimiento, y casi un tercio cruza múltiples zonas horarias.

Estas condiciones han creado un entorno laboral que muchos perciben como agotador y sin dirección. Uno de cada tres empleados afirma que el ritmo de trabajo de los últimos cinco años ha hecho imposible mantenerse al día.

La IA como vía de escape

El informe no solo diagnostica el problema, también plantea soluciones. La clave, según Microsoft, está en adoptar una mentalidad de “Empresa Frontera”, una organización ágil, impulsada por inteligencia artificial y agentes humanos. Al automatizar tareas de bajo valor con IA, las empresas pueden liberar tiempo para el trabajo profundo, la toma de decisiones estratégicas y la ejecución con foco.

“El futuro del trabajo no se definirá por cuánto podamos automatizar, sino por lo que decidamos rediseñar de raíz”, concluye el informe. Microsoft propone tres caminos inmediatos: aplicar la regla 80/20 para priorizar lo que realmente genera valor, rediseñar los equipos por objetivos en lugar de funciones rígidas, y formar “jefes de agentes”, profesionales que lideran y trabajan de manera inteligente con ayuda de herramientas de inteligencia artificial.

Conoce el informe completo en: Desglose de la jornada laboral infinita