Con desarrollos como Copilot, avances en computación cuántica y el impulso de iniciativas como AI for Good, Microsoft reafirma su compromiso con la creación de soluciones que respondan a los grandes desafíos globales, a través de una estrategia basada en la innovación, la adaptación constante y la colaboración, que han transformado la manera en que las personas y las organizaciones se relacionan con la tecnología.
Microsoft conmemora cinco décadas de historia, marcadas por una visión clara: empoderar a cada persona y organización en el planeta para lograr más. A lo largo de estos 50 años, la compañía ha sido protagonista de una transformación tecnológica sin precedentes, impulsando el progreso de empresas, gobiernos y comunidades a través de la innovación, la colaboración con un ecosistema global de socios y el desarrollo de soluciones que han redefinido la manera en que trabajamos, aprendemos y nos conectamos.
Desde su fundación en 1975, Microsoft ha sido protagonista de los avances tecnológicos que han transformado la vida moderna. Desde los primeros desarrollos en computación personal con MS-DOS y Windows, pasando por productos icónicos como Hotmail y Messenger —que abrieron una nueva forma de conectar con quienes más queríamos, de manera instantánea y sin fronteras—, hasta la evolución del entretenimiento con Xbox, cada innovación ha marcado una huella en la vida de millones de personas.
En los últimos años, su apuesta por soluciones en la nube como Azure y herramientas basadas en inteligencia artificial como Copilot ha abierto nuevas posibilidades, consolidando su capacidad para adaptarse a nuevas realidades y mantenerse a la vanguardia, generación tras generación.
En este camino, la compañía ha reafirmado su compromiso con una innovación que pone a las personas en el centro. A través de anuncios globales y el lanzamiento de herramientas que fomentan la inclusión digital, Microsoft ha promovido el acceso equitativo a la tecnología como catalizador de desarrollo económico y social. Este enfoque la ha posicionado a la vanguardia de una era marcada por la inteligencia artificial, la automatización y la nube, donde las soluciones más recientes están redefiniendo lo que es posible en cada industria.
La integración de soluciones a través de Microsoft Copilot
Una de las grandes apuestas por democratizar y liderar la era de la IA, ha sido la creación de Copilot, un asistente basado en inteligencia artificial que utiliza modelos avanzados de procesamiento de lenguaje natural para facilitar tareas cotidianas y potenciar la productividad y la creatividad de los usuarios. Solo en el último año, la plataforma ha incorporado más de 150 nuevas funciones y ha realizado más de 700 actualizaciones, lo que demuestra una evolución constante en sus capacidades.
Integrado en herramientas ampliamente utilizadas como Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams, Windows y Dynamics 365, Copilot transforma la experiencia digital al ayudar a redactar documentos, analizar datos, generar ideas, automatizar flujos de trabajo y colaborar de manera más efectiva. Su adopción ya es una realidad tangible: el 60% de las empresas que conforman la lista Fortune 500 lo han incorporado en sus operaciones, y 7 de cada 10 usuarios que lo han probado aseguran que les ha ayudado a incrementar su productividad.
Como parte de esta evolución, Microsoft ha desarrollado soluciones como Microsoft 365 Copilot Chat y distintos agentes de IA personalizados marcando un nuevo capítulo en la interacción entre humanos y tecnología. Estos agentes no solo responden a comandos, sino que comprenden el contexto, automatizan procesos, optimizan flujos de trabajo y apoyan la toma de decisiones en áreas como la atención al cliente o soporte técnico, ajustándose a las necesidades específicas de cada organización.
Avances en computación cuántica
En su apuesta por resolver algunos de los desafíos más complejos del mundo, Microsoft ha logrado un hito importante en el progreso de la computación cuántica. A principios del 2025, presentó el procesador Majorana 1, basado en qubits topológicos, una tecnología que promete estabilidad y escalabilidad sin precedentes.
Con la introducción de un chip cuántico impulsado por una arquitectura de núcleo topológico, la compañía proyecta la creación de ordenadores cuánticos comerciales capaces de resolver en años los retos que hoy tomarían décadas. Estos avances acercan cada vez más a la humanidad a resolver desafíos hasta ahora imposibles, desde el descubrimiento de nuevos materiales hasta la protección de datos en un entorno digital más complejo.
Un compromiso con el medioambiente y la ciencia
En un mundo donde los desafíos sociales, ambientales y humanitarios son cada vez más urgentes, Microsoft cree que la inteligencia artificial no solo debe estar al servicio de la productividad empresarial, sino también de la transformación positiva del planeta. Por eso, en el marco de su iniciativa AI for Good, compañía impulsa proyectos que aplican el poder de la tecnología para generar impacto en los temas más críticos de nuestra era: el cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la salud, la inclusión y la sostenibilidad.
Uno de los ejemplos más destacados es el Proyecto Guacamaya en Colombia, una iniciativa que utiliza inteligencia artificial para monitorear la deforestación en la Amazonía colombiana, una de las regiones más biodiversas y amenazadas del planeta, mediante el análisis de imágenes satelitales, cámaras trampa y registros bioacústicos. Gracias a estos avances, hoy es posible detectar con mayor velocidad y precisión los patrones de pérdida de cobertura forestal, facilitando una respuesta más oportuna frente a amenazas como la degradación del suelo y los efectos del cambio climático.
Tras su éxito en Colombia, el proyecto ha comenzado su expansión a Perú, donde Microsoft firmó un plan de trabajo con el Ministerio del Ambiente para 2025. El acuerdo incluye la creación de bases de datos y la implementación de algoritmos de IA para el análisis de información que permitirá la detección temprana de amenazas y la capacitación de los especialistas de la entidad.
Transformación tecnológica para la salud
La innovación impulsada por la inteligencia artificial también está generando avances concretos en el sector salud en Colombia. Un ejemplo reciente es la alianza estratégica anunciada entre Microsoft y SURA, una colaboración que tiene como objetivo impulsar el progreso en Colombia mediante la implementación de tecnologías emergentes, beneficiando tanto a las empresas como a los usuarios.
Gracias a este trabajo conjunto, se han desplegado herramientas de inteligencia artificial y analítica avanzada que fortalecen la investigación y mejoran el acceso a información crítica para el desarrollo de la medicina predictiva y prescriptiva en la región. Esta transformación se canaliza a través del Centro de Ciencias Ómicas de SURA, dedicado a convertir información genética en soluciones que permiten ofrecer servicios de salud más personalizados y preventivos. Uno de sus principales desarrollos es el Asistente Genómico, una herramienta basada en IA generativa que analiza datos genómicos para entregar información clave a médicos genetistas e investigadores, facilitando decisiones más precisas y oportunas en el tratamiento de enfermedades complejas.
Los siguientes 50 Años
Mirando hacia el futuro, Microsoft proyecta su misión de empoderar a personas y organizaciones, con la convicción de que la tecnología seguirá siendo una fuerza transformadora para el progreso humano.
“Celebrar 50 años es una oportunidad para reconocer con orgullo lo que hemos construido y, al mismo tiempo, renovar nuestro compromiso con el futuro. A lo largo de nuestra historia, nos hemos reinventado constantemente para mantenernos relevantes, y hoy no es la excepción. Estamos desarrollando tecnología con propósito, con la convicción de que puede ser una herramienta decisiva para enfrentar los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Por eso, elegimos innovar con responsabilidad, invertir en nuestra gente, fortalecer la confianza y trabajar junto a todos aquellos, empresas, partners y personas, quienes comparten nuestra misma visión”, afirmó Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft Colombia.
Microsoft continuará liderando con responsabilidad, promoviendo soluciones seguras, confiables y accesibles que respondan a las necesidades del presente y anticipen las del mañana. Esto incluye avanzar en el desarrollo ético y transparente de la inteligencia artificial, fortalecer su ecosistema de aliados, y construir tecnologías que impulsen un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos.