Los vehículos híbridos y eléctricos representaron el 25% de las ventas totales de vehículos nuevos en Colombia durante 2024, marcando un hito en la historia del sector automotor.
En un país que avanza hacia una transición energética más limpia, persisten dudas en torno a la movilidad y las ventajas de los vehículos híbridos. Deepal y Changan, marcas líderes en innovación automotriz hacen un llamado a clarificar conceptos y promover una conversación informada sobre el verdadero papel de los híbridos en la descarbonización del transporte en Colombia.
A medida que los consumidores buscan opciones sostenibles, ha crecido la percepción de que los vehículos híbridos no representan una solución real frente a los eléctricos puros. Sin embargo, estudios recientes y datos de mercado demuestran que los híbridos son un puente clave hacia la electrificación total, permitiendo una reducción inmediata en emisiones y consumo de combustibles fósiles, sin requerir infraestructura de carga extensa.
Además, Deepal y Changan introducen de manera exclusiva en el país la tecnología de rango extendido enchufable, considerada el nivel más avanzado de hibridación y electrificación en la actualidad. Esta innovación permite operar el vehículo como un eléctrico puro en trayectos urbanos, mientras que un generador a gasolina optimiza la autonomía en recorridos largos. El resultado: mayor eficiencia, cero ansiedades de autonomía y la máxima reducción en consumo y emisiones.
Mitos comunes sobre los vehículos híbridos y sus realidades
1. Mito: Las baterías de los híbridos duran poco y son costosas de reemplazar.
Realidad: Las baterías modernas de los vehículos híbridos tienen una vida útil prolongada y están diseñadas para durar la vida del vehículo. Además, los costos de reemplazo han disminuido significativamente en los últimos años.
2. Mito: Los híbridos requieren ser enchufados para funcionar.
Realidad: La mayoría de los híbridos en Colombia son de tipo HEV (Hybrid Electric Vehicle), que no necesitan ser enchufados. Además, la tecnología de rango extendido combina lo mejor de ambos mundos, ofreciendo carga eléctrica con la seguridad de autonomía extendida.
3. Mito: El mantenimiento de un híbrido es más costoso que el de un vehículo convencional.
Realidad: Los híbridos suelen tener menores costos de mantenimiento debido a la menor dependencia del motor de combustión y al uso de tecnologías que reducen el desgaste de componentes.
4. Mito: Los híbridos no ofrecen beneficios significativos frente a los vehículos eléctricos.
Realidad: Además del ahorro en combustible, los híbridos en Colombia disfrutan de beneficios como exenciones de restricciones de circulación en algunas ciudades.
5. Mito: Los híbridos no contribuyen significativamente a la reducción de emisiones.
Realidad: Los vehículos híbridos pueden reducir las emisiones de CO₂ hasta en un 25% frente a los vehículos de combustión interna. En el caso de la tecnología de rango extendido, este porcentaje es aún mayor, acercándose a los niveles de un vehículo 100% eléctrico.
Deepal y Changan Colombia reafirman su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo vehículos que combinan eficiencia, accesibilidad y tecnología avanzada. Con la tecnología de rango extendido, Colombia accede al más alto estándar en movilidad híbrida.
“Estamos comprometidos con una transición justa y viable para Colombia. El híbrido es una tecnología intermedia estratégica, no un obstáculo, sino un acelerador de cambio”, afirmó Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan en Colombia. “Nuestro objetivo es educar y desmitificar, no solo vender vehículos” puntualizó.