Andrés Vásquez, CEO de Nequi
Las Compañías se unen para brindar soluciones que permitan más facilidad y acceso para los colombianos. Esta alianza hace parte de su motivación por generar mayor inclusión financiera y digital.
El primer servicio que habilita la alianza les permitirá a los clientes de Protección acceder a sus cesantías a través de Nequi, cuando las necesiten y desde sus celulares, sin desplazarse hasta una oficina.
Este es la primera de otras soluciones que Protección y Nequi estarán entregando próximamente.
Cerca del 33% del total de afiliados que tiene Protección a su fondo de cesantías, alrededor de 3 millones de personas, se beneficiaran con esta alianza.
Con el propósito deintegrar los servicios financieros a las actividades cotidianas de los ciudadanos para contribuir a su inclusión financiera, Protección y Nequi se unen para brindar soluciones para los colombianos. Las Compañías anuncian esta alianza justo en un momento en el que, acceder a los servicios financieros digitales, tiene una gran relevancia para enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia.
“Desde Protección nuestro propósito es acompañar a los colombianos y facilitar el cumplimiento de sus sueños a través del ahorro. La digilitalidad representa un complemento de democratización y acceso. Contar con aliados como Nequi nos permite continuar avanzando en nuestra convicción de seguir ofreciéndole más facilidades a los ciudadanos que buscan alternativas para acceder a sus ahorros, que quieren nuevos modos de interpretar la cultura de ahorro o que aún no están bancarizados”, aseguró Juan David Correa, presidente de Protección.
El primero de los servicios que habilita esta alianza desde el 15 de octubre, es el acceso a las cesantías de Protección a través de Nequi, cuando las personas lo necesiten y desde sus celulares. Para activarlo, basta con que el cliente Protección inscriba Nequi como medio de pago autorizado y cumpla con los requisitos de retiro autorizados para disminución de ingresos por contingencia Covid, terminación de contrato, compra o remodelación de vivienda o pago de educación.
«Nuestro propósito en Nequi es empoderar a las personas para que mejoren su relación con la plata y logren mayor calidad vida. Por eso, esta alianza con Protección nos permite compartir con los colombianos, la motivación por el ahorro y las soluciones que Nequi propone para gestionar la plata y vincular los servicios financieros a las actividades cotidianas de la gente, desde el celular, de una manera fácil, rápida y segura”, indicó Andrés Vásquez, CEO de Nequi.
La unión entre empresas del sector financiero como Protección y Nequi, el primer neobanco de Colombia, permiten enfrentar barreras de inclusión financiera y digital. Estas Compañías se han caracterizado por su innovación y vanguardia en materia digital, gracias a los servicios que ofrecen para que las personas puedan realizar sus transacciones de manera 100% digital.
“En Protección la innovación hace parte de nuestro ADN. Vemos la digitalización y experiencia integral de clientes, como el medio para facilitarles a las personas las transacciones que requieren en su día a día. Por ello, incrementamos nuestra oferta de servicios en canales digitales, lo que ha permitido que el 98% de nuestras operaciones puedan realizarse de manera virtual, fortaleciendo la infraestructura financiera y digital para un mayor acceso”, concluyó Juan David Correa, presidente de Protección.
De los 3 millones de clientes que tiene Protección en su fondo de cesantías, cerca del 33% podrán beneficiarse con esta alianza, que pronto estará anunciando nuevos servicios.