Okta busca reforzar la seguridad de la identidad digital en México

Okta ha anunciado planes para fortalecer su presencia en México en 2024. La medida es parte del objetivo de la compañía de acelerar la transición hacia un mundo con acceso seguro a cualquier tecnología que pueda usarse desde cualquier lugar, dispositivo y aplicación.

Según datos del INEGI[1], más del 80% de la población está conectada a internet. México tiene una de las tasas de crecimiento más rápidas en comercio electrónico, superando a mercados como Filipinas, Brasil e India, así lo señala la Asociación Mexicana de Ventas Online[2]. Sin embargo, el Tercer Estudio de Ciberseguridad en México 2023[3] realizado por la Asociación de Internet MX revela que México enfrenta 85 mil millones de intentos de ataques de ciberseguridad anualmente. De esta manera, es esencial que las compañías mexicanas implementen soluciones para proteger la identidad digital de sus usuarios.

“Las empresas, empleados y clientes mexicanos necesitan adoptar la identidad digital para mejorar la seguridad, agilizar los procesos y mejorar las experiencias. La identidad digital reduce el fraude, garantiza el cumplimiento normativo y reduce los costos operativos de la empresa. Los empleados se benefician de un acceso seguro a los recursos y una incorporación eficiente, mientras que los clientes disfrutan de servicios más rápidos y personalizados y tranquilidad con respecto a la protección de datos. Adoptar la identidad digital fomenta la innovación, la ventaja competitiva y el crecimiento económico, contribuyendo a una sociedad más inclusiva y digitalmente avanzada, destaca Víctor Borga, Director de Ventas para América Latina de Okta.

México tiene una economía dinámica y está viviendo una coyuntura interesante que se espera impulse aún más el desarrollo económico nacional, escenario en el que transformación digital que se aceleró en los últimos años seguirá teniendo un rol importante, ante ese escenario, Okta reafirma su compromiso para apoyar tanto al sector público como privado para generar y  mantener sólidas políticas y herramientas de protección de uno de sus activos más importantes que es la información.


[1] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2024). Estadísticas a propósito del día mundial del internet (17 de mayo). INEGI: https://inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_DMInternet.pdf

[2] Asociación Mexicana de Venta Online (2024). Estudio de Venta Online. Panorama del comercio electrónico y el consumidor digital en México 2024. AMVO: https://www.amvo.org.mx/estudios/estudio-sobre-venta-online-en-mexico-2024/

[3] Asociación de Internet MX (2023). 3er estudio de ciberseguridad en México 2023. Asociación de Internet MX: https://irp.cdn-website.com/81280eda/files/uploaded/VC%20Estudio%20de%20CIberseguridad%20en%20me-xico%202023%20(7)-6339c715.pdf