Icono del sitio Technocio

¿Por qué el presente de la movilidad en Colombia es híbrido y eléctrico?

Colombia acelera su transición hacia una movilidad sostenible, y los vehículos híbridos y eléctricos se consolidan como una alternativa cada vez más atractiva para los conductores.

El cambio hacia una movilidad más limpia es un tema que está avanzando en Colombia. La transformación del parque automotor, la creciente conciencia ambiental, los beneficios tributarios y las innovaciones tecnológicas, ha abierto el camino para que los vehículos híbridos y eléctricos ganen terreno en las calles y carreteras del país.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), durante el primer trimestre de 2025 las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 247% frente al mismo periodo de 2024, con más de 3.300 unidades registradas. En el caso de los híbridos, el crecimiento fue del 47% solo en marzo, con 4.430 unidades vendidas. Este comportamiento refleja un cambio en las preferencias de los colombianos, quienes están cada vez más interesados en tecnologías que les permitan moverse de forma eficiente y sostenible.

Hyundai se sigue consolidando como una de las marcas líderes en esta nueva etapa de la movilidad en Colombia con modelos que responden a la demanda del presente. Vehículos como la KONA Híbrida, la TUCSON Híbrida, la SANTA FE Híbrida y el completamente eléctrico IONIQ 5 son una muestra del compromiso de la marca con una movilidad que respeta el medio ambiente y entendiendo las necesidades de los usuarios.

Uno de los factores que más valoran los conductores al momento de elegir un vehículo híbrido o eléctrico es la autonomía. Los modelos de Hyundai han demostrado un rendimiento destacado, certificado por CESVI Colombia, entidad especializada en investigación y seguridad vial. Según sus pruebas, la KONA Hibrida alcanza una autonomía de 90 km por galón, la TUCSON Hibrida llega a 86 km por galón y la SANTA FE Hibrida  rinde hasta 52 km por galón. Estas cifras se traducen en menos visitas a estaciones de servicio, ahorro significativo en combustible y una menor huella ambiental.

Además, los vehículos híbridos y eléctricos de Hyundai integran tecnologías de asistencia a la conducción que mejoran la seguridad y la experiencia al volante. Desde sistemas de frenado automático hasta asistencias para mantenerse en el carril y control de velocidad adaptativo, cada modelo ha sido diseñado para ofrecer confianza y tranquilidad en cada trayecto, sin importar si se trata de un recorrido urbano o un viaje de larga distancia.

“Apostar por una movilidad más limpia es también contribuir al cumplimiento de los compromisos ambientales, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en las ciudades”, afirmó Andrea Saldivar, Gerente de Mercadeo  de Hyundai Colombia.

Y en esa transformación, Hyundai quiere ser un aliado estratégico. No se trata solo de ofrecer vehículos innovadores, sino de acompañar a los colombianos en su transición hacia una movilidad más consciente, eficiente y sostenible.

Salir de la versión móvil