Presentan nueva convocatoria para impulsar soluciones con IA que cierren la brecha de habilidades laborales en América Latina

La convocatoria, llamada TecPrize2025, lanzada por el Institute for the Future of Education (IFE), abierta hasta el 31 de agosto, busca startups, emprendedores e investigadores que utilicen IA para transformar la formación laboral en América Latina y el Caribe.

Los ganadores recibirán hasta $30,000 USD, acompañamiento estratégico y acceso a un programa de aceleración en la University of Southern California.

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tecnológico de Monterrey lanzó la sexta edición de TecPrize, una convocatoria internacional que impulsa soluciones innovadoras para cerrar la brecha de habilidades laborales en América Latina y el Caribe, a través del uso de inteligencia artificial (IA).

Dirigido a startups, emprendedores, equipos de investigación e instituciones, el reto TecPrize 2025 tiene como eje central el fortalecimiento de talento en la región, con énfasis en el desarrollo de habilidades blandas y técnicas vinculadas a la transformación del mundo laboral.

Con la finalidad de disminuir la brecha de habilidades para el trabajo del futuro, el TecPrize busca visibilizar, impulsar y potenciar soluciones innovadoras a los grandes desafíos que tenemos como sociedad dentro del ámbito educativo”, explicó Sara Segundo, directora de Transferencia y Emprendimiento del Institute for the Future of Education.

Los proyectos participantes deberán estar alineados con las necesidades detectadas en el Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, que destaca la urgencia de actualizar las competencias laborales ante la automatización, digitalización y economía verde. Se priorizarán soluciones que ya cuenten con pilotos en marcha, tracción temprana, potencial de impacto y enfoque regional.

Las EdTechs ganadoras recibirán:

• $30,000 USD para el primer lugar, $20,000 USD para el segundo lugar y $10,000 USD para el tercero.

• Participación destacada en el IFE EdTech Summit en enero de 2026 en Monterrey, México, con paquete completo para los 10 finalistas (vuelo, hospedaje, entrada y stand).

• Presentación en vivo en el escenario principal del IFE Conference 2026

• Bootcamp de medición de impacto para potenciar la proyección de las soluciones.

• Acceso a expertos, mentores y redes clave del Tecnológico de Monterrey y el ecosistema EdTech.

• Programa de acompañamiento de 3 meses para los finalistas.

• Admisión para uno de los ganadores al programa de aceleración EdTech de la University of Southern California – Rossier School of Education.

Desde su creación, TecPrize ha impulsado a más de 50 iniciativas que han transformado el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en la región. Algunos ejemplos incluyen:

• Lab4U (Chile): convierte smartphones en laboratorios móviles de ciencias.

• ChatClass (EE.UU.): plataforma de enseñanza de idiomas vía WhatsApp.

• Skalo (Perú): herramienta para desarrollar y medir habilidades blandas.

• 1Mentor (Canadá) y Excuela (Chile), ambos con impactos significativos en entornos educativos diversos.

En conjunto, los finalistas y ganadores han levantado más de 3 millones de dólares en capital, han impactado a más de 2.5 millones de personas.

La inscripción está abierta hasta el domingo 31 de agosto, (GMT-6). Para obtener más información y postularse, visita: TecPrize.