El Festival Estéreo Picnic es uno de los más importantes a nivel Latinoamérica, reuniendo en promedio 150.000 visitantes cada año y atrayendo a más de 30.000 viajeros.
Según datos de la plataforma Airbnb, para las fechas de este evento las búsquedas para estadías aumentaron aproximadamente un 600% en Bogotá, y más del 30% de estas corresponden a viajeros de 30 a 39 años.
Entre el 27 al 30 de marzo, el Parque Simón Bolívar, recibirá el Festival Estéreo Picnic 2025 en el con más de 70 artistas internacionales y nacionales para vivir 4 días llenos de música y diversión.
Asistir por primera vez a un festival de música es una experiencia emocionante, pero sin la preparación adecuada, puede volverse desafiante. Esto es especialmente cierto en eventos como el Festival Estéreo Picnic, que reúne a más de 170,000 asistentes en promedio durante sus cuatro días en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. Este icónico escenario acogerá a más de 70 artistas nacionales e internacionales en una de las celebraciones musicales más esperadas del año.
Un festival musical no solo es entretenimiento, es una sensación transformadora que crea una cultura alrededor de estas experiencias. Estudios científicos han revelado que asistir a conciertos y festivales en vivo activa los circuitos de recompensa en el cerebro, liberando dopamina y generando sensaciones de placer. Además, investigaciones universitarias indican que solo 20 minutos de música en vivo pueden incrementar hasta en un 25% la sensación de bienestar.
En este sentido, el Festival Estéreo Picnic 2025 no solo promete momentos memorables, sino también podría ser para algunos una experiencia para el bienestar físico y emocional. Pero para disfrutar al máximo, la planificación es clave. Desde la estadía hasta la organización del itinerario, evitará errores comunes y marcará la diferencia entre una aventura increíble y momentos poco agradables.
Si quieres estar más cerca del festival o vienes de otra ciudad, planea con tiempo tu reserva
Según datos de la plataforma Airbnb, las búsquedas de estadías en Bogotá para las fechas del festival han aumentado más de un 600% entre viajeros nacionales y casi un 200% entre extranjeros. De estas búsquedas,casi el 40% corresponden a viajeros de 30 a 39 años, seguidos por turistas entre los 25 a 29 años, con más del 30%. Planificar con anticipación es , ya que las mejores estancias y vuelos se agotan rápido, dejar todo a última hora podría implicar precios más altos y opciones menos convenientes.
Puede buscar una estadía bien ubicada y con fácil acceso a opciones de transporte. En la plataforma Airbnb se pueden encontrar opciones para diferentes necesidades y presupuestos, como este loft en Teusaquillo o este increíble apartamento con jacuzzi.
Que el outfit haga match con el clima de Bogotá
El clima de Bogotá es impredecible. En cuestión de minutos, el sol puede dar paso a la lluvia y las calles pueden convertirse en un reto para quienes no están preparados. Para evitar inconvenientes, es mejor dejar los zapatos blancos en casa y utilizar calzado resistente al agua y cómodos. Un outfit estilizado no debe sacrificar la funcionalidad: optar por una chaqueta impermeable, botas confortables y ropa en capas para mantenerse seco y disfrutar sin preocupaciones.
Si el festival completo quieres aguantar, el cuerpo debes alimentar e hidratar
Una correcta alimentación e hidratación puede pasar desapercibida con la emoción del festival. Comer bien y mantenerse hidratado es esencial. Dentro del evento, hay una amplia oferta gastronómica que se puede ubicar con el mapa oficial. Es recomendable aprovecharla, pero evitando alimentos muy pesados o desconocidos para prevenir malestares. Llevar una botella reutilizable para recargar en puntos autorizados, ayuda a mantenerse hidratado durante toda la jornada.
Sácale el provecho a todas las experiencias del Festival
No planificar el día en el festival puede hacer que se pierdan experiencias únicas. Estéreo Picnic ofrece mucho más que música: hay actividades interactivas, arte y zonas de descanso que valen la pena explorar. Consultar el lineup y organizar los horarios ayuda a aprovechar al máximo el evento, además de encontrar nuevas experiencias y participar por productos para potenciar la estadía en el Festival.
Coordina el transporte de ida y vuelta para evitar tumultos
Salir del festival puede ser un reto, ya que los asistentes podrían movilizarse al mismo tiempo. Las opciones de transporte podrían estar saturadas y en muchos casos puede ser necesario caminar largas distancias o esperar a que el transporte público extienda su servicio. Considerar alternativas como puntos de encuentro con amigos, opciones de movilidad compartida o identificar rutas seguras para facilitar el regreso.
El Festival puede ser una oportunidad para conectar con personas, crear recuerdos inolvidables y sumergirse en una atmósfera de energía y libertad. Planificar bien, evitar errores para estar preparado, puede ser clave para vivir de la mejor forma uno de los eventos más importantes de América Latina.