En un entorno creativo como en el que se está moviendo Colombia y el resto del mundo, todos los días surgen nuevas ideas que se convierten en negocios exitosos. La creatividad hoy representa el 3,4% del PIB nacional y se espera que sea de 6,8% para 2022, de acuerdo con el Ministerio de Cultura. Allí las patentes juegan un rol fundamental.
Juan Rodríguez, consultor de IBM Security en Sudamérica es uno de los colombianos que este año consiguió una patente. Junto a dos extranjeros que trabajan con él, ideó una forma para las empresas no repitan las contraseñas en diferentes sistemas o aplicaciones y que, incluso, no coincida parte de ellas (una palabra o un número) o no se repitan contraseñas del pasado. Una patente que busca hacer frente a los ciberataques provocados cuando las contraseñas de diferentes aplicaciones resultan ser una misma y quedan vulnerables.
En lo que va corrido del año, en Colombia solo el 63% de las patentes solicitadas son aprobadas (se han otorgado 1.561 patentes de 2.452 solicitudes) de acuerdo al más reciente informe de la superintendencia de Industria y Comercio.
Patentar una idea no es un proceso sencillo, ya que implica bastante tiempo porque se debe verificar si cumple con los requisitos de patentabilidad, consultar el estado, la técnica (búsqueda de patentes relacionadas para verificar la novedad de la misma), realizar la solicitud de la patente que incluye el formulario, la descripción del invento, ejemplos de uso, etc. Sin embargo, este proceso le asegura a su creador que no va a ser usada sin su autorización, un punto importante si a futuro podría ser como uno de los tan anhelados “unicornios”.
Andrés Rincón, otro colombiano y pieza clave del equipo global de finanzas de IBM, patentó su idea de asistentes cognitivos en finanzas. La patente tiene foco especial para los CFOs, economistas, o personas del área, y permite conocer, por ejemplo, cómo se encuentran los ingresos de una empresa en determinados trimestres, la evolución de la tasa de cambio en el último año o la demanda que hay en el mercado de los productos que ofrece la empresa, en cuestión de segundos.
“Ingresé como practicante hace 5 años. No me imaginé que una persona en el área de finanzas pudiera estar investigando y aplicando tecnología. Confiaron en mí y en lo que sabía. Esto ha sido relevante no solo para la empresa en Colombia, sino en otros países”, explicó Rincón.
De acuerdo con registros globales, durante 26 años consecutivos, la multinacional IBM ha encabezado la lista de récord de patentes.