Estudiar en línea requiere enfoque, constancia y las herramientas adecuadas. Esta guía te ayudará a organizarte y sacar el máximo provecho de tu experiencia virtual.
Cada vez más personas en Colombia eligen estudiar una carrera profesional en línea y la razón es sencilla: quieren avanzar en su vida académica sin dejar de trabajar, cuidar a su familia o simplemente deciden estudiar con libertad.
Si tú también estás pensando inscribirte en una universidad virtual, es normal que tengas dudas sobre cómo prepararte para estudiar con éxito. Lo cierto es que con la determinación, el compromiso necesario y una serie de estrategias adecuadas, es posible lograrlo.
Este contenido está pensado para que sepas cómo prepararte y que empieces tu carrera virtual con confianza.
¿Es la educación virtual para ti?
Antes de tomar la decisión, hazte preguntas importantes. ¿Tienes acceso a internet estable? ¿Puedes dedicar al menos unas horas a la semana para estudiar? ¿Te motiva aprender sin un horario fijo? Si respondes que sí, estás casi listo.
Estudiar en línea no requiere ser un experto en tecnología, pero sí implica compromiso, autonomía y constancia. No solo consiste en ver las clases, también es importante involucrarte activamente con lo que aprendes.
Organización: la clave del éxito en la educación virtual
En este formato de estudio, vas a aprender a organizarte, ya que no vas a tener un profesor pendiente de ti en cada momento, así que será tu responsabilidad planear tus semanas.
Lo mejor es usar una agenda o calendario digital para marcar fechas de entrega, tiempos de estudio y momentos de descanso. Algunas universidades virtuales en Colombia proporcionan estas herramientas en sus plataformas.
• Te recomendamos estudiar siempre en los mismos horarios, para ayudarte a crear el hábito a largo plazo.
• Empieza con metas pequeñas cada semana, ya que cumplirlas te dará motivación y claridad sobre tu progreso.
Ten disposición para la autodisciplina
La disciplina no se trata de hacerlo todo perfecto, sino de seguir adelante incluso cuando tienes tantas ganas.
Aunque es normal tener momentos de cansancio o distracción, lo importante es mantener el equilibrio con estrategias para poder continuar:
• Puedes apoyarte en algunas técnicas de productividad, como el método Pomodoro: estudiar durante 25 minutos y descansar 5, para no agotarse.
• Otra estrategia es “premiarte” con descansos cuando terminas una sesión de estudio: salir a caminar, escuchar música o ver tu serie favorita.
Ten claras tus expectativas y motivación
Hay estudiantes que abandonan la carrera porque esperaban algo distinto. Por eso es importante tener claro que estudiar en línea implica libertad, pero también compromiso.
• Debes tener claro que no vas a aprender todo de inmediato, ni te va a gustar cada tema, y que habrá semanas intensas y otras más livianas.
• Te sugerimos mantener tus metas siempre presentes para recordarlas cada vez que sientas que flaqueas y puedas retomar la motivación.
• Rodéate de personas que crean en ti y tus metas. Tu familia, tus amigos, incluso tus compañeros virtuales pueden ser un gran apoyo.
Herramientas digitales esenciales para estudiantes
Si bien no necesitas de conocimientos avanzados en tecnología, ni ser experto en computación, es recomendable que tengas disposición para familiarizarte con las herramientas que usarás en tu carrera.
Algunas son generales, como correo electrónico, procesadores de texto, plataformas para videollamadas, y organizadores de tareas, así como las plataformas educativas propias de cada universidad, que son de uso intuitivo.
Por ejemplo, Universidad Utel en Colombia cuenta con una plataforma educativa amigable, intuitiva e integral, donde encuentras tus materias, puedes ver clases grabadas, comunicarte con tutores y acceder a recursos como bibliotecas digitales.
Procura explorar tu plataforma educativa desde el inicio para empezar a sentirte cómodo y seguro. No temas preguntar o pedir ayuda si algo no lo entiendes, ya que resolver tus dudas sobre las herramientas es parte del proceso.
Crea un espacio de estudio ideal
Estudiar desde casa tiene ventajas, pero también puede tener más distracciones. Por eso, es importante definir un lugar fijo para estudiar:
• No necesitas tener una oficina, basta con una mesa, una silla cómoda y buena luz. Si puedes, evita estudiar en la cama o el sofá, ya que tu cuerpo asocia esos lugares con descanso.
• Ten cerca lo que necesitas: computador, cuadernos, audífonos. Trata de mantener ese espacio limpio y ordenado. Cuando estés allí, tu mente sabrá que es momento de concentrarse.
• Avisa a quienes viven contigo sobre los horarios en que estarás ocupado para estudiar. Pídeles que te apoyen y respeten tu tiempo de estudio.
Comunicación y participación activa
En la educación virtual, contarás con herramientas para participar y comunicarte. Procura aprovechar los foros y las sesiones en vivo para interactuar con tus compañeros y docentes.
• Haz preguntas, comparte ideas, responde a tus compañeros, ya que esa interacción enriquece lo que aprendes y te hace sentir parte de una comunidad.
• También es importante escribirle al tutor o docente cuando tengas dudas o dificultades, y así mejorar tu experiencia, al mantenerte conectado con el proceso.
Responde a los desafíos con estrategias
Los tres problemas más frecuentes en la educación virtual son la procrastinación, el aislamiento y la falta de constancia.
• Para la procrastinación, lo mejor es dividir las tareas grandes en partes pequeñas y comenzar por algo sencillo.
• Para el aislamiento, busca siempre espacios de interacción con otros estudiantes.
• Y para mantener la constancia, apóyate en la repetición de acciones, para crear hábitos que perduren con el tiempo.
Busca el equilibrio: estudio, trabajo y vida personal
Si trabajas o tienes otras responsabilidades, necesitas aprender a equilibrar y priorizar, considerando que hay momentos para estudiar, otros para descansar o compartir con la familia.
También es importante no exigirse más de la cuenta, elegir bien tus horarios y establecer límites: respeta tus pausas y aprende a decir «no» cuando sea necesario.
Recuerda que tu bienestar también es parte del éxito académico.
Conclusión
Como puedes darte cuenta, estudiar en una universidad virtual no es más fácil ni más difícil que estudiar de forma presencial, más bien es un modelo distinto que requiere compromiso.
Ahora sabes cómo prepararte con compromiso y estrategias. Pero si llegaste hasta aquí, ya diste el primer paso: informarte sobre este formato de estudios. Ahora es momento de organizarte, confiar en ti y tomar acción.