Rapa Nui reabre y da la bienvenida a los visitantes

El primer vuelo aterrizó en el Aeropuerto Internacional Mataveri, un hito para el destino, que vuelve a recibir turistas tras el confinamiento por el Covid-19.

Un grupo de más de 230 turistas se convirtió en los primeros en llegar a Rapa Nui luego de 868 días de cierre de fronteras, marcando el regreso oficial de los visitantes al territorio. Una llegada que se dio gracias a un esfuerzo coordinado entre el Gobierno, las comunidades y autoridades de la isla para generar un proceso de reapertura seguro, considerando aspectos sanitarios, administrativos, de conectividad y de abastecimiento.

“Estamos muy contentos de iniciar esta etapa de reapertura en Rapa Nui. La mayoría de los servicios turísticos se encuentran listos para recibir visitantes, con los protocolos sanitarios correspondientes y con la esperanza de reactivar su negocio local. También queremos reiterar la invitación a cada uno de ellos a postularse a los  programas Chile Apoya  , en especial al  Recupera Turismo  de SERCOTEC, que amplió el plazo de postulación”, aseguró la Subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze.

Entre las principales medidas adoptadas, se reforzó el equipo de la SEREMI local de Salud local para aumentar la capacidad de testeo, trazabilidad y aislamiento, aumentando en un 500% el personal destinado a estas tareas. Se incrementó en un 40% el personal del Hospital de Hanga Roa y se instaló una nueva planta de oxígeno para brindar una adecuada atención médica ante el Covid-19.

“Las expectativas son altas, la gente está ansiosa por tener finalmente abierto su puente, no solo para recibir invitados, que es necesario para la economía, sino también para tener esa sensación de libertad para salir y regresar de la isla”, dijo Pedro Edmunds, alcalde de Rapa Nui.

A partir de ahora, los turistas que quieran visitar la isla deberán presentar una prueba PCR negativa realizada en un plazo máximo de 24 horas antes del embarque mientras que a los niños menores de 6 años se les permitirá realizar una prueba de antígenos en un centro de salud. Además, deberán contar con su Pase de Movilidad (calendario de vacunación completo para chilenos y homologación de vacunas para extranjeros) y para quienes lleguen directamente del exterior, deberán realizar una prueba de antígenos a su llegada a Rapa Nui.

Quienes visiten Rapa Nui también deben cumplir con los requisitos administrativos, vigentes desde 2018. Aquí está la lista de verificación a tener en cuenta antes de viajar:

• Los visitantes deben completar el Formulario Único de Ingreso a Isla de Pascua https://ingresorapanui.interior.gob.cl/# )

• Tener una identificación o pasaporte válido

• Tener un boleto aéreo de ida y vuelta

• Permanecer no más de 30 días en la isla y tener una reserva en algún alojamiento turístico registrado en Sernatur ( https://serviciosturisticos. sernatur.cl/ ) o una carta de invitación escrita por un residente o persona perteneciente a la comunidad Rapa Nui, la cual debe ser tramitada en la Delegación Presidencial Provincial.