Ximena Duque Alzate, Presidente Ejecutiva Fedesoft.
Un proyecto de Fedesoft, adelantado en el marco del programa SofisTICa, busca elevar la productividad de diferentes sectores de la economía a través de la implementación de soluciones tecnológicas.
En el proyecto se unieron 6 empresas afiliadas a Fedesoft, que incrementaron sus conocimientos en Blockchain, mediante la instalación de capacidades y la creación de una solución común basada en esta tecnología.
El próximo jueves 28 de enero, Fedesoft realizará el evento de cierre del proyecto con el propósito de sensibilizar a los asistentes sobre el estado actual de la tecnología Blockchain en Colombia y su futuro. También se buscará conectar a las 6 empresas beneficiarias, con potenciales clientes del sector privado e institucional que se pueden beneficiar del uso de estas tecnologías avanzadas y emergentes.
Gracias a un proyecto desarrollado por Fedesoft bajo el marco del programa SofisTICa para sectores, se busca fortalecer las capacidades técnicas y comerciales de las empresas del sector TI en Colombia que se enfocan en la producción de soluciones basadas en Blockchain. Es así como en este proyecto,se unieron 6 empresas afiliadas a Fedesoft para realizar transferencia de conocimiento con el acompañamiento de Minka, firma experta en tecnología Blockchain.
Asesoftware, B-Secure, Codesa, Macro Proyectos, Olimpia IT y Task Force son las firmas que ahora cuentan con un portafolio de soluciones basadas en tecnologías avanzadas y emergentes. Esta iniciativa se adelanta bajo el auspicio del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Colombia Productiva, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
Para propiciar la identificación de oportunidades con las empresas de los sectores productivos del país, el próximo 28 de enero se llevará a cabo el evento “Blockchain: más allá de criptomonedas, una apuesta que revoluciona los negocios”, que contará con la participación de expertos en materia de blockchain, las empresas beneficiarias del proyecto y entidades como Colombia Productiva, entre otras.
Propósito del evento
A través de sus diferentes espacios, el evento busca presentar un panorama de esta tecnología en Colombia, así como de su futuro inmediato; además, se propone propiciar conexiones con empresas, entidades o instituciones interesadas en soluciones con tecnologías de vanguardia.
¿Cómo participar en el evento “Blockchain: más allá de criptomonedas, una apuesta que revoluciona los negocios”?
Todos los interesados en participar en este evento gratuito deberán ingresar a la página web de Fedesoft: https://fedesoft.org/blockchain/ donde podrán ingresar al registro del evento y diligenciar un formulario de registro.
¿En qué consistió el proyecto?
La tecnología blockchain, o cadena de bloques, se basa en la descentralización de la información, aumentando la seguridad y confianza de los procesos. En este orden de ideas, se realizaron más de 10 sesiones de formación en dicha tecnología para las empresas beneficiarias, desde lo relacionado al negocio y a lo jurídico, hasta lo técnico. Una vez finalizadas las capacitaciones, se inició el desarrollo de la solución, donde las empresas beneficiarias participaron activamente, guiadas y acompañadas por Minka. El objetivo de la solución desarrollada es garantizar la integridad de la información en procesos documentales y al mismo tiempo generar evidencia digital. Dicho en otras palabras, las empresas podrán “cargar” documentos digitales a la solución, los cuales se almacenarán de manera descentralizada en la cadena de bloques, esto quiere decir que el documento se encontrará a la misma vez en más de un solo lugar, aumentando su seguridad y la dificultad de ser editado o modificado maliciosamente. Una vez el documento se encuentre en la cadena de bloques, este no podrá ser modificado y podrá ser consultado por los diferentes clientes, auditores o peritos involucrados en el proceso.
Con este proyecto se busca que las empresas participantes adquieran conocimientos en esta tecnología de la 4ta revolución industrial y la puedan aplicar a sus procesos y soluciones actuales, y al mismo tiempo generar una solución que aumente la productividad y competitividad no solo de las empresas participantes, si no de la industria de tecnología de Colombia.