Rockwell Automation continúa su apuesta por impulsar la innovación en Colombia

El 2021 se caracteriza por ser un año competitivo para el sector empresarial y la tecnología será crucial para la recuperación económica.

Rockwell Automation destaca su compromiso por posicionar a Colombia como un centro tecnológico líder en América Latina.

Actualmente, Colombia al igual que el resto de los países de Latinoamérica se encuentra en un estado de recuperación económica, en donde la digitalización desempeña un rol crucial. De acuerdo con la ANDI, en el 2021 se espera un crecimiento económico de una tasa alrededor del 5% en el país, explicado en gran parte por una mayor operación de los distintos sectores productivos. Esta reactivación dependerá principalmente de las acciones que las empresas tomen frente a su transformación digital.

“En Colombia vamos en una curva, en la que esperamos una recuperación económica que signifique incremento de la demanda. Bajo este contexto, va a haber un entorno altamente competitivo y la tecnología será esencial para que las compañías, a través de procesos flexibles, capitalicen resultados de forma efectiva”, menciona Andrés Villazón, director Región Andina de Rockwell Automation. Con este panorama, la empresa líder en automatización e información industrial destaca su apuesta en el país por generar un crecimiento rentable a través de la innovación.

Entre sus apuestas más relevantes en Colombia, Rockwell Automation resalta la importancia de incentivar la resiliencia, la agilidad y la sustentabilidad para continuar impulsando empresas conectadas durante este año. Esto será posible a través de tres pilares con los que la compañía busca contribuir a la aceleración digital del país: la colaboración, la sostenibilidad y el desarrollo del talento.

Colaboración

El rol de la tecnología es fundamental para la reactivación, pero las alianzas estratégicas entre el estado y el sector privado son las que permitirán el aprovechamiento efectivo de los avances tecnológicos. Recientemente Rockwell Automation, gracias al trabajo articulado entre ProColombia, Ruta N y ACI Medellín, abrió un centro de excelencia en ingeniería de software en Medellín, el cual amplía la presencia global de la empresa para trabajos de desarrollo tecnológico en su propuesta de empresa conectada. Además, es el sexto centro de excelencia que ha inaugurado a nivel mundial.

Sostenibilidad

Rockwell Automation continuará desarrollando tecnologías que apoyen a la industria a generar menores impactos ambientales y mejorar la calidad de vida de sus empleados. La compañía, así como respira tecnología, también está comprometida con la sostenibilidad, teniendo como core de su negocio, las personas. De esta forma, por medio de sus soluciones, las empresas pueden sacar un mayor provecho a la capacidad de sus empleados desde el punto de vista de conocimiento y así les permita seguir siendo rentables en el mercado.

Desarrollo del talento

La misión de Rockwell Automation se basa en “expandir la capacidad humana”. Por esto, la compañía considera que el desarrollo del talento colombiano es clave, fortaleciendo las capacidades de las nuevas generaciones para el uso de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, las cuales les permiten a las industrias alcanzar otro nivel de productividad. Para el 2021, con este mismo fin, Rockwell planea contratar un equipo de ingenieros de software, programadores y profesionales de automatización avanzada que puedan trabajar y aportar en el nuevo campus inaugurado en Medellín.

Después de un año retador como el 2020, existen dinámicas que llegaron para quedarse como el trabajo remoto, lo que hace necesario que las industrias analicen la forma en cómo continuar operando y ser productivas al mismo tiempo, estableciendo altos niveles de seguridad en su conectividad. Sin embargo, para sobrevivir en un mundo post pandemia, Rockwell Automation afirma su compromiso por apoyar a las industrias a avanzar en su nivel de automatización, en donde el objetivo de negocio esté alineado con la capacidad de la transformación digital para lograr ventajas competitivas en el mercado.