Samsung presenta las novedades de su Serie S de monitores

Recientemente, Samsung ha presentado su nueva gama de monitores para 2021. Las líneas S6, S7 y S8 ofrecen más de 1.000 millones de colores en sus paneles IPS, tecnología HDR 10 y ángulos de visión de 178 grados.  

Además de las características anteriormente citadas, los 12 monitores presentados han obtenido la certificación Intelligent Eye Care de TÜV Rheinland, lo que convierte a la firma coreana en la pionera a la hora de lograr este reconocimiento. Los monitores de Samsung ajustan el brillo y la temperatura del color a las condiciones del entorno para ofrecer la mejor experiencia. Otra certificación que han recibido sus paneles es la que otorga el EPEAT a los productos electrónicos que destacan a la hora de ahorrar energía, algo que encaja con la filosofía de la marca. La tecnología Eco Saving Plus consigue reducir hasta en un 10 % el consumo eléctrico gracias a un ajuste inteligente del brillo en las secciones negras, al tiempo que mantiene el brillo y los colores vivos en el resto de la pantalla .

Series S6 y S7: experiencia adaptada para todas las necesidades

La gama más básica de las presentadas por Samsung, la S6, está disponible con diagonales de 24, 27, 32 y 34 pulgadas. Todos los tamaños (salvo el de 34”) ofrecen  ofrecen una resolución QHD (2.560×1.440) y las opciones PBP (Picture By Picture) y PIP (Picture In Picture) para gestionar dos fuentes con un mismo monitor, ya sea dividiendo la pantalla en dos partes o usando una pequeña ventana para una de las señales. En el caso de los monitores S60UA, se puede recurrir a la tecnología Daisy Chain para el uso de múltiples monitores, y cuenta también con entradas para cables de red RJ45 que permiten el encendido remoto.

El S65UA de 34 pulgadas destaca por ofrecer un formato ultrapanorámico (21:9) con una resolución UWQHD (3.440 x 1.440) y un radio de curvatura 1000R.  El formato Ultra Wide resulta especialmente conveniente para aquellos que gusten de tener múltiples ventanas abiertas de forma simultánea, de jugar en un formato casi cinemátográfico o para la edición de vídeo con la opción de tener todo el timeline a la vista. Las 34 pulgadas del S65UA resultan ideales para jugar al Read Dead Redemption 2 en todo su esplendor, para gestionar de un vistazo todos los juegos de tu sesión de casino online o para editar como un profesional en Premiere. Además permite la opción de configurarlo en vertical.

La gama de productos S7 incrementa la resolución hasta alcanzar el estándar UHD (3.840 x 2.160) en tamaños de 27 y 32 pulgadas. También ofrece un soporte minimalista y delgado y apenas presenta marcos de pantalla. Esta última característica resulta especialmente útil para configuraciones multimonitor, además de mejorar la integración con el entorno del dispositivo.

Series S8: La mejor calidad visual con un enfoque profesional

La gama alta de la línea S de monitores de Samsung presenta una resolución Ultra-High Definition (UHD) en todos sus modelos, con opciones de 27 y 32 pulgadas. El incremento de resolución no supone renunciar a una amplia gama de colores que alcanza el 99 % del estándar sRGB. La gama S8 permite la transmisión a través de su puerto USB-C con un ancho de banda de 10Gbps, una conexión que en el caso del S80UA también ofrece carga rápida de hasta 90W (algo muy conveniente para los nuevos modelos de portátiles con esta opción).

Es evidente que esta gama de monitores está pensada como un centro de conectividad multipantalla, aunque no cuenta con la característica de incorporar una conexión RJ45. Con un concentrador USB 3.0, un diseño casi sin bordes y los estándares VESA y HAS para usar junto con soportes profesionales, admite prácticamente cualquier configuración que nuestras tarjetas gráficas sean capaces de gestionar. Los acabados incluyen un soporte metálico ultrafino y un grosor de panel muy contenido para adaptarse a entornos de trabajo limpios y libres de distracciones.

Con esta nueva gama de monitores, Samsung se posiciona con productos de calidad que, además, dejan atrás las características de otros modelos entry-level de la competencia.