La accesibilidad, la conectividad y la sostenibilidad se unen en el Samsung Smart Center Calle 116 de Bogotá, bajo el concepto Samsung Smart Xperience, para ofrecer una experiencia inclusiva y centrada en el consumidor.
En el marco del Día Internacional de la Lengua de Señas, celebrado cada 23 de septiembre, Samsung reafirma su compromiso con la accesibilidad y la inclusión digital en América Latina. La compañía reitera su compromiso con la accesibilidad e inclusión a través de sus servicios de lengua de señas, disponibles tanto de manera presencial en el Smart Center en Bogotá como a través de videollamadas online en vivo, garantizando que las personas sordas o con discapacidad auditiva tengan acceso a un servicio claro, personalizado y en tiempo real.
Inclusión que transforma la experiencia del cliente
La atención inclusiva forma parte del concepto Samsung Smart Xperience, una iniciativa que busca tener al consumidor en el centro de cada interacción. En los Smart Centers Bogotá, los usuarios pueden contar con atención prioritaria y soporte a través de tablets equipadas con tecnología que conecta a los clientes con intérpretes de Lengua de Señas durante toda la interacción.
En adición, en su página de soporte Samsung.com/co/support, la compañía ha habilitado un botón flotante tipo widge,t que permite un acceso directo a videollamada en lengua de señas.
Por otro lado, el canal digital permite extender este mismo servicio al espacio online, ofreciendo a las personas sordas la posibilidad de recibir soporte remoto con el mismo nivel de conveniencia y accesibilidad que en un espacio físico. Según Billy Moreira, Director Senior de Customer Satisfaction de Samsung para América Latina: “Creemos que cada cliente debe ser atendido de manera justa e inclusiva. La accesibilidad es una parte central de nuestro compromiso de promover la tecnología como una experiencia que facilita la vida de las personas”.
De esta forma, Samsung mejora la experiencia del servicio al cliente y se posiciona como una compañía que entiende la diversidad de sus consumidores y trabaja para eliminar barreras de comunicación en toda la región.
Samsung Smart Centers: más que soporte técnico
Los Samsung Smart Centers son espacios creados para ofrecer a los clientes una atención integral y personalizada. En ellos, además de soporte técnico, los visitantes encuentran workshops, consultoría para pequeñas y medianas empresas, programas de sostenibilidad y experiencias inmersivas que muestran el potencial del ecosistema conectado de la marca.
Según Samsung, un hogar inteligente no se limita al control remoto de dispositivos, sino que abre la puerta a un entorno interconectado donde la tecnología se adapta a las rutinas de cada persona, optimizando el tiempo y ofreciendo mayor bienestar. Por esta razón, uno de los atractivos más destacados de los centros de servicio es la posibilidad de probar SmartThings y la forma en que los dispositivos –desde smartphones y equipos vestibles hasta grandes electrodomésticos– se integran en un hogar conectado. Esta experiencia práctica facilita comprender cómo la conectividad aporta comodidad, eficiencia energética y seguridad a la vida cotidiana.
Reparación y sostenibilidad: el programa Self Repair
Otro de los ejes que complementa la experiencia de servicio es la sostenibilidad. En línea con su compromiso ambiental, Samsung ha ampliado su programa Self Repair en Colombia y otros países de la región. Ahora, los usuarios de Galaxy S23, S23FE, Galaxy A53, A73, Galaxy Z Flip5 y Z Fold5 y de diversos dispositivos del hogar, como neveras, nevecones y lavadoras, pueden acceder a kits de reparación y piezas oficiales para cambiar pantallas, baterías y otros componentes desde casa, con instrucciones paso a paso.
Este programa no solo empodera a los consumidores para prolongar la vida útil de sus dispositivos, sino que también contribuye a la reducción de desechos electrónicos, alineándose con las metas globales de sostenibilidad de la compañía.
Mediante estas acciones se demuestra que, en la estrategia de Samsung para la región, la innovación tecnológica y la responsabilidad social pueden ir de la mano. Al fusionar la conectividad de su ecosistema Smart Xperience con un fuerte compromiso por la inclusión, la sostenibilidad y la humanización del servicio, la compañía no solo responde a las demandas de un consumidor diverso, sino que consolida un modelo de acompañamiento integral que aporta valor mucho más allá del producto.