SAP NOW AI Tour Colombia 2025: la Inteligencia Artificial toma el mando en los negocios

La tecnológica SAP celebró en Bogotá el SAP NOW AI Tour Colombia 2025 con la inteligencia artificial como la herramienta protagonista que está redefiniendo las áreas funcionales de las organizaciones.

Con más de 900 asistentes y 80 sesiones de contenido en temas como inteligencia artificial (IA), nube y datos, se llevó a cabo el SAP NOW AI Tour Colombia 2025. Este evento organizado por la compañía alemana reúne anualmente a empresarios de todas las industrias para presentarles los avances tecnológicos que están transformando los negocios a través de poderosas herramientas. La IA fue la protagonista de esta edición.

El encuentro estuvo presidido por Catalina Manrique, gerente general de SAP Colombia, quien resaltó la estrategia y visión de SAP para remoldear el futuro de los negocios con la combinación de IA, datos y aplicaciones que impactan todas las áreas funcionales de las compañías. El evento también contó con la participación de Claudia Boeri, presidenta Multy-Country para América Latina y el Caribe en SAP, que participó en conferencias sobre transformación estratégica, liderazgo y el impacto de la IA en las organizaciones.

Los asistentes pudieron descubrir las últimas tendencias en gestión empresarial, escucharon de primera mano las historias de organizaciones locales y globales que están transformando sus negocios con tecnología y pudieron experimentar soluciones de IA a través de demos interactivos. Cada uno de estos espacios dejó claro que la IA no solo es una gran aliada para recopilar información, sino que también resuelve problemas complejos y optimiza procesos en todas las áreas funcionales de las compañías.

Empresas colombianas, protagonistas de esta edición

Organizaciones de todos los tamaños y sectores ya usan la tecnología SAP para potenciar sus estrategias, como es el caso del Grupo Aval, un conglomerado financiero con operaciones en Colombia y en Estados Unidos. Esta compañía desde hace 20 años tiene como aliado estratégico a SAP para gestionar sus procesos clave de negocio. Así mismo, la compañía utiliza SAP SuccessFactors, para administrar de forma centralizada todas las operaciones relacionadas con su capital humano. Desde la contratación y la incorporación, hasta la nómina y la gestión del desempeño, este sistema acompaña el ciclo completo de los empleados para que la empresa pueda atraer, desarrollar y retener al mejor talento humano.

En la plenaria del evento también estuvo Brinsa, líder en la industria química de la sal y reconocida por marcas como Refisal y Blancox, que compartió reflexiones sobre su transformación digital a través de soluciones de ERP basadas en la nube y de cómo ha fortalecido sus proyectos de innovación. El caso de Brinsa es uno de los muchos ejemplos de cómo las soluciones de SAP se posicionan como líderes del mercado, apostando por la innovación y mejoras que marcarán tendencia en los próximos años, e incluyendo estas tecnologías como la base de nuevos desarrollos que seguirán impulsando la productividad de las organizaciones.

Durante el encuentro se también destacaron los casos de las compañías Corona y Colombina, participantes del Torneo de Innovación LAC 2025 – AI Edition, un espacio en el que presentaron una solución basada en AI, para resolver un reto que enfrentaban en sus negocios.

Por su parte, Corona le apostó a facilitar las decisiones de compra de sus clientes a través de una solución basada en IA que permitiría acceder en tiempo real a información detallada de sus artículos a la venta y sugerir automáticamente productos relevantes con imágenes, fichas técnicas y precios, entre otras funcionalidades. Con la implementación de esta solución de IA agéntica, la multinacional se trazó el objetivo de aumentar entre un 2% y un 5% sus ventas anuales y fortalecer los procesos logísticos de sus 31 plantas de fabricación.

Por otro lado, Colombina se enfocó en resolver un problema con su red de congeladores para helados que están desplegados en instalaciones externas. Con esta solución buscan automatizar la toma de decisiones cuando ocurre una falla a partir de variables como el historial de mantenimiento del equipo, volumen de ventas del punto y el tiempo de respuesta estimado para atender la falla. De esta manera, la empresa quiere optimizar sus recursos técnicos, reducir las pérdidas por las fallas y garantizar la disponibilidad de sus productos en estas ubicaciones externas.

Una apuesta por la innovación empresarial

Corona y Colombina protagonizaron uno de los momentos más emocionantes de la jornada al disputarse la final del Torneo de Innovación LAC 2025, donde compitieron con sus retos de IA generativa y de creación de agentes inteligentes. El ganador fue la compañía del “sabor infinito”, Colombina.

El torneo tuvo como objetivo principal promover la creación de soluciones de innovación basadas completamente en IA y agentes de IA para resolver de manera ágil retos de sus propios negocios. Luego, los competidores se enfrentaron en una “Batalla de pitches”, donde cada uno de los equipos presentó su innovación ante un jurado compuesto por emprendedores de startups latinoamericanas, formato que se conoce como “Shark Tank” invertido. La empresa ganadora, Colombina, tendrá la oportunidad de mejorar su solución para competir con las ganadoras de México, Brasil y Argentina en la Fase 2 del torneo, prevista para el 22 de octubre.