Se emiten los primeros productos de crédito con tecnología de biometría facial en el país

En la actualidad, la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC) realiza 50 millones de cotejos biométricos al año, de los cuales se espera que a futuro la mayoría sean de biometría facial.

A través de soluciones de identidad digital omnicanal los usuarios podrán realizar el proceso de vinculación para productos financieros digitales de manera ágil y segura.

En el marco de la 57° Convención Bancaria, Certicámara junto con la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC) y Asobancaria, anuncian las pruebas de concepto (POC) para realizar las primeras emisiones de productos de crédito por medio de validación de identidad con tecnología de biometría facial. .

En este proceso participará Tuya, compañía de financiamiento, y aliado de Certicámara, quién será pionera en utilizar esta tecnología para verificar la identidad de una persona por medio de biometría facial, para así poder aprobar un producto de crédito en tan solo minutos.

La biometría facial es el mecanismo de autenticación que se basa en el uso de datos biométricos del rostro como por ejemplo: la distancia entre los ojos, la forma de la nariz y los patrones de las líneas de expresión, los cuales no se pueden alterar, ofreciendo un 99% de precisión en la verificación de identidad, contra imágenes de bases oficiales de la RNEC.

«En Certicámara, estamos emocionados de liderar la transformación en el sector bancario y brindar a los colombianos una experiencia única y eficiente en sus procesos financieros. Esta solución tecnológica nos brinda una oportunidad inigualable para marcar la diferencia en la industria«, aseguró Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

La prueba de concepto (POC) aprobada con la RNEC, permitirá trámites como: la vinculación de clientes nuevos con Onboarding 100% digital y presencial, incluidas las cuentas de ahorros, tarjetas de crédito y créditos de consumo; la actualización de datos por medio de canales virtuales o en canales físicos con posible combinación de biometría dactilar; y los desembolsos de líneas de crédito a través de App y Web.

Este tipo de soluciones promueven la inclusión financiera segura y responsable al permitir la validación de identidad desde cualquier lugar, además, los clientes tienen la opción de evitar desplazamientos a puntos físicos y les brinda la oportunidad de utilizar, de manera inmediata, el producto adquirido, disminuyendo así los tiempos de espera.

“Gracias a la tecnología de biometría facial, podemos comparar la información de posibles clientes con los datos de la Registraduría, esto nos permite validar biométricamente la identidad de las personas y reducir la cantidad de fraudes por suplantación en las solicitudes de productos financieros. De esta manera, estamos utilizando las mejores soluciones posibles para mejorar la seguridad y la confianza en el sector financiero, lo que impacta positivamente en la sociedad y aporta a la inclusión financiera”. Afirmó Carlos Iván Villegas, presidente de Tuya.

Solución de Identidad Digital Omnicanal

Conocer a los clientes y verificar su identidad es uno de los procesos más importantes para las entidades financieras, por eso, Certicámara y su aliado Identica, trabajan para ofrecer soluciones digitales omnicanales (todos los canales), las cuales permiten tener onboarding de validación de identidad por canales como: Whatsapp, LiveChat, Instagram, Facebook, entre otras.

En Colombia hay 65.7 millones de dispositivos móviles, de acuerdo con la firma Branch, eso quiere decir que hay más teléfonos que personas, adicionalmente, se estima que más del 81% de los colombianos posee redes sociales, esto abre un abanico de posibilidades para poder conocer, identificar y validar la identidad de posibles clientes por canales como Whatsapp.

Gracias al proceso de verificación de identidad que ofrece esta solución tecnológica es posible, vincular billeteras digitales, solicitar productos de crédito, entre otras muchas alternativas.

Certicámara, en convenio con Asobancaria, trabajan desde el 2016 en la lucha contra la suplantación de identidad, a través de soluciones digitales logrando más de 100 millones de transacciones en el programa de autenticación biométrica, logrando así reducir en un 99% los fraudes bajo esta modalidad delictiva.