SPORA Festival del Bosque se esparce en Chapultepec

Un encuentro festivo con el mundo de los hongos, del 17 al 20 de abril en el Bosque de Chapultepec.

El Bosque de Chapultepec será el escenario natural donde, del 17 al 20 de abril, se dispersará SPORA Festival del Bosque 2025, una celebración que invita a descubrir la magia, sabiduría y vitalidad de los hongos a través de más de 260 actividades culturales, artísticas, científicas y recreativas, ideales para disfrutar en familia durante las vacaciones de Semana Santa en la Ciudad de México.

Este festival es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente, en colaboración con el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, con el valioso apoyo de Fundación Coppel.

Distribuido en 17 sedes de la Primera, Segunda y Cuarta Sección del Bosque, SPORA busca sensibilizar a las y los visitantes sobre la relevancia de los hongos en la vida cotidiana, los ecosistemas y las culturas ancestrales. A través de una programación festiva que conecta ciencia, arte, naturaleza y comunidad, el festival propone una nueva forma de habitar y cuidar el bosque.

En una ciudad como la CDMX, donde los desafíos ambientales y de salud pública exigen soluciones sostenibles, los hongos se revelan como aliados invisibles, pero fundamentales: filtran el aire y el agua, regeneran suelos, inspiran medicamentos, enriquecen la gastronomía y forman parte de rituales y saberes milenarios. SPORA quiere hacer visible este mundo y detonar el conocimiento colectivo para construir una ciudad más resiliente, saludable y conectada con la naturaleza.

Actividades destacadas:

• Espectáculo de danza con el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

• Observación de estrellas y hongos, una noche mágica de ciencia y naturaleza

• Picnic nocturno bioluminiscente, una experiencia inolvidable

• Concierto de clausura con Pahua, en conexión sonora con el bosque

Además, SPORA contará con:

• La Comparsa SPORA: un desfile performático con 18 artistas en escena, celebrando la biodiversidad micológica del bosque

• Teatro familiar con obras como Xochimilco y unos ajolotes (La Máquina de Teatro) y Kusabira de Sakiko Yokoo

• Cuentacuentos mágicos: Amanita, Héroes del Bosque y cuentos susurradores

• Clown y artes escénicas: Payasadas Rockeras y Delirio Culinario

• 12 conciertos que van del son jarocho con el Cuarteto Jarocho, al viaje psicodélico de Micodelia de Silent Music, pasando por La Mixanteña de Santa Cecilia y ensambles comunitarios

• Talleres donde se conjugan la ciencia, el arte y la creatividad, desde FungiluminiCiencia y Fungibeats con NANOSAPIENS, o los micodijes y el fotobordado fúngico con hasta bordados con hongos y joyería fungi en colaboración con PILARES, CDMX.

En el plano académico y de divulgación

9 conferencias magistrales, con especialistas 

• La voz de los hongos (Consejo Nacional de Hongos)

• Micoturismo Tlahuica Pjiekakjoo con Eliseete Ramírez Carbajal

• Producción y actividad biológica de los hongos comestibles y medicinales, Isaac Tello Salgado

• Los hongos y la salud humana con el Dr. Joyce Braverman

• Los hongos en los suelos de conservación de la CDMX con Lauro Escamilla

• Los hongos en el contexto terapéutico con Rebeca Espinosa y Yaqui Martínez

• La evolución de los hongos con Rodolfo Salas Lizana

• Los usos ritualistas y tradiciones milenarias con Alejandrina Pedro Castañeda

• Visión terapéutica de los hongos psilocybe desde una perspectiva moderna de Raúl Escamilla

Presentaciones de libro

• Estado de Hongos por Nanaé Watabe

• Diccionario micogastronómico de Hongos mexicanos por la Dra. Amaranta Ramírez Terrazo y la Mtra. Laura Linares

Charlas y conversatorios 

• La importancia cultural del huitlacoche, con Santiago Robles Bonfil

• Conversatorio con la Dra. Amaranta Ramírez: Mitos y realidades del mundo fúngico

Instalaciones y experiencias especiales

• 6 macrohongos monumentales y un portal temático en la emblemática Puerta de los Leones

• 2 exposiciones fotográficas al aire libre

• 162 talleres en 939 sesiones interactivos para niñas, niños, jóvenes y personas adultas

• 16 funciones de cine al aire libre, en el foro al aire libre de la Cineteca Nacional sede Chapultepec

• 1 experiencia inmersiva en el Jardín Botánico con apoyo de Moment Lab

Este magno evento es posible gracias al esfuerzo colectivo de aliados como Dow México y Fondo Unido México, Bath & Body Works, Único Fresco, Monte Blanco y más de 25 instituciones, colectivos y agrupaciones comprometidas con la cultura, la ciencia y el medio ambiente. Entre ellos destacan el Consejo Nacional de Hongos, los Institutos de Biología y Astronomía de la UNAM, Cultura Federal, Ciudad sin Muros y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Juntos, hacen de SPORA un encuentro único, lleno de saberes, talentos y vínculos comunitarios.

Así mismo, se cuenta con el apoyo de instituciones gubernamentales de la Ciudad de México que se suman con compromiso y coordinación a esta iniciativa, como la Secretaría de Salud de la CDMX, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, quienes colaboran para brindar a todas y todos una experiencia segura, informada y saludable.

Para facilitar el acceso, se implementará un operativo de movilidad especial, e invitamos al público a llegar preferentemente en transporte público: Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, Ecobici y ciclotaxis.

SPORA Festival del Bosque no es solo un festival. Es un encuentro con la naturaleza, el conocimiento y nuestra propia asombrosa capacidad de imaginar futuros más vivos.

Consulta detalles y la cartelera completa en: www.festivaldelbosque.com

Más noticias de turismo en DeViaje.com.co