Tres de cada 10 intentos de fraude digital son por llamadas telefónicas

La tasa más alta en intentos de fraude digital sigue siendo la de comunidades (foros en línea, citas en línea) con 14.8%.

Casi tres de cada diez (27%) de los colombianos que son víctimas de intentos de fraude digital dicen que ocurre a través de llamadas telefónicas (vishing), cuando los estafadores les inducen a revelar información personal.

«Con una penetración de celular en Colombia del 147% y los colombianos usando teléfonos móviles para realizar sus actividades diarias, conectándose con familiares, amigos, es fácil entender por qué el vishing es una táctica de fraude tan común entre los estafadores «, dijo Diana Martínez, directora de soluciones de fraude para TransUnion en América Latina.

Los datos son del reporte global de fraude omnicanal de TransUnion que se hizo en 19 países incluido Colombia. Allí se revela que el 9% de los colombianos señaló ser víctima de fraude digital a través de correo electrónico, llamadas telefónicas o mensajes de texto entre agosto y diciembre de 2024. Un tercio (33%) afirmó que sabía que había sido blanco de un intento de fraude, pero no cayó en la trampa.

De los colombianos víctimas de fraude, el 49% contactó a la entidad emisora de su crédito, el 42% congeló su crédito y el 40% puso una alerta de fraude en su informe crediticio.

Casi el 62% de los colombianos encuestados en este reporte de TransUnion (un millar de personas) dijo que estaba preocupado por ser víctima de phishing (correos electrónicos fraudulentos, sitios web o publicaciones en redes sociales que intentan robar datos), 58% por los ataques de vishing y 54% por el robo de identidad.

Para protegerse del fraude digital, casi nueve de cada diez colombianos (85%) dijo preferir tener autenticación multifactor siempre activa.

Actualización del Informe de Fraude Omnicanal de TransUnion para H1 2025

Comunidades y videojuegos, el blanco de los delincuentes

Las comunidades en línea experimentaron la tasa más alta de fraude digital sospechoso entre agosto y diciembre de 2024 con un 14.8%, un aumento del 22.2% respecto al mismo período de 2023.

«El fraude digital en plataformas comunitarias no es de ninguna manera un fenómeno nuevo. En 2024, parece que los estafadores apuntaron a estas áreas con un vigor renovado», dijo Martínez. «Los ciberdelincuentes aprovechan la confianza inherente en las plataformas basadas en la comunidad y apuntan a los miembros con una amplia gama de solicitudes de estafadores, el tipo de fraude digital más reportado en las comunidades».

IndustriaTasa intento

de fraude digital

(agosto- diciembre 2024)

Variación

ago-dic 2024 – ago-dic 2023

Comunidades

(sitios de citas, foros en línea y sitios de citas)

14.8%22.2%
Videojuegos12.5%21.1%
Gobierno10.7%99.2%
Servicios financieros9.8%-4.5%
Juegos

(apuestas deportivas en línea, póker, etc.)

7.3%-28.3%
Comercio minorista5.0%21.7%
Seguros3.8%8.3%
Logística3.3%-17.5%
Telecomunicaciones0.7%-51.1%
Viajes y ocio0.7%48.6%

Fuente TransUnion

En el mundo, también las comunidades

A nivel mundial, las comunidades experimentaron la tasa más alta de intentos de fraude digital sospechoso en 2024. Casi el 12% de todas las transacciones intentadas dentro de las comunidades se sospechaba que eran fraude digital el año pasado, esto seguido de cerca por los videojuegos 11%, juegos de azar 8% y el comercio minorista 8%.

El informe global de fraude de TransUnion incluye además de Colombia a países como Botsuana, Brasil, Canadá, Chile, República Dominicana, Guatemala, Hong Kong, India, Kenia, México, Namibia, Filipinas, Puerto Rico, Ruanda, Sudáfrica, España, Reino Unido, Estados Unidos y Zambia.