Tres estrategias para la reinvención de las tiendas físicas

Como parte de la reapertura de los centros comerciales en el país, las tiendas deberán reinventarse para ofrecer nuevas experiencias a sus clientes mientras cumplen con las medidas de prevención. Los automóviles y la publicidad móvil serán clave para la reactivación de los negocios.

Según cifras de Waze, para octubre de 2019, el 45% de los colombianos prefieren movilizarse en vehículos propios al momento de salir a hacer compras.  Asimismo, la movilidad alcanzó a reducirse hasta en un 70% en el país desde que inició la cuarentena y ahora está volviendo a activarse conforme más personas salen de sus hogares. Con esto, la movilidad juega un papel muy importante para volver a generar cercanía entre las tiendas físicas y sus consumidores.

“Uno de los desafíos que tienen las marcas es recuperar la confianza en la tienda física. El confinamiento ha logrado que los colombianos estén reacios a las aglomeraciones así como al contacto físico, por lo que las compañías de retail deben crear estrategias que atraigan a sus consumidores nuevamente”, asegura Ana Sofía Sánchez Juárez, Directora de Waze para Hispanoamérica.

Igualmente, cada día son más los colombianos que están saliendo de sus hogares en sus automóviles, conectándose a la aplicación para conocer las rutas permitidas, así como las restricciones y cambios en las carreteras de las ciudades. Waze, además de brindar esta información, también puede conectar a marcas con consumidores a través de Waze Ads, lo que significa una oportunidad para que las tiendas físicas vuelvan a recuperar a sus consumidores que están en movimiento” continúa.

En ese sentido, Waze brinda tres estrategias que las marcas deben realizar para estar presentes ante sus consumidores que están en movimiento y vuelvan a generar confianza:

1. Información: Es importante mantener informadas a las personas sobre los protocolos de apertura, horarios de operación así cómo las condiciones de higiene bajo las que se abrirán los establecimientos. La gente querrá saber también si los comercios incluirán nuevas modalidades como el drive-thru o las opciones de pagar en línea y recoger en tienda, que han ganado terreno en la preferencia de los consumidores durante la pandemia.

2. Localización: Hay que recordar el lugar en el que se encuentran los comercios y mostrar que son puntos cercanos o que hacen parte de la ruta que realizan las personas. La mayoría de colombianos se encuentran comprando en establecimientos que son walking-distance de sus hogares para cumplir con el confinamiento y salir a las compras necesarias. Los consumidores conocerán así las tiendas más cercanas a su ubicación.

3. Contexto: La reactivación económica y el desconfinamiento hará que los colombianos busquen actividades al aire libre y hasta viajes por carretera, lo que implica un momento oportuno para que las tiendas físicas se vuelvan más visibles para las personas y ofrezcan sus productos y servicios en canales digitales y plataformas como Waze.

El carro será indispensable para que las personas vuelvan a moverse por las ciudades y con esto un espacio ideal para que las marcas se acerquen a sus consumidores mientras retoman sus actividades y cotidianidad. Así las tiendas físicas y establecimientos podrán volver a acercarse a sus clientes y generar experiencias satisfactorias para los colombianos.