Turismo deportivo, uno de los motores de las visitas a Miami

Miami se ha consolidado como un destino clave para el turismo deportivo, atrayendo miles de visitantes con eventos de alto impacto como la Fórmula 1, la Copa Mundial de Clubes y la Fórmula E.

Bogotá, febrero 2025. El turismo deportivo se ha convertido en un motor esencial para la economía de Miami y Miami Beach, atrayendo a miles de visitantes que buscan vivir experiencias únicas en eventos de alto impacto. Según el «Global Travel Trends Report 2024» de American Express Travel, el 58% de las personas que planean viajar para eventos deportivos eligen Miami como destino.

Asimismo, el estudio indica 67% de los millennials y la Generación Z están interesados en viajar para asistir a eventos deportivos, y Miami, Nueva York y París son los principales destinos que se destacan los principales para estas actividades. Lo que demuestra que la ciudad ha visto un aumento significativo en el número de turistas que vienen a ver sus equipos favoritos en acción, ya sea en fútbol con el Inter Miami, baloncesto con Los Miami Heat, fórmula 1 o el Miami Open Tennis.

Precisamente, eventos emblemáticos como el Gran Premio de Fórmula 1 han generado un impacto económico significativo, aportando alrededor de 350 millones de dólares en nuevos gastos para la ciudad. Por ejemplo, los aficionados a las carreras gastaron en promedio 1,940 dólares por persona durante el evento, el doble de lo que gasta un turista típico en Miami.

Además, el reciente Life Time Miami Marathon & Half atrajo a corredores de 75 países, consolidando a Miami como un destino deportivo de primer nivel y destacando su capacidad para organizar eventos que impulsan el turismo y la economía local.

La llegada de figuras icónicas como Lionel Messi al Inter Miami ha transformado a la ciudad en un nuevo centro neurálgico del fútbol, atrayendo a aficionados y turistas de todo el mundo. Además, ha tenido un impacto económico considerable en la ciudad y en la Major League Soccer (MLS) en general. Se ha invertido un total de 75 millones de dólares en infraestructura, especialmente en el nuevo estadio del Inter Miami. Gracias a estas inversiones estratégicas, se prevé que la valoración del club alcance los 1,500 millones de dólares anuales.

Miami y sus eventos deportivos de 2025

En 2025, Miami reafirmará su compromiso con el deporte. Por ejemplo, el 12 de abril con la Fórmula E en el Homestead-Miami Speedway, los turistas podrán ver un espectáculo donde vehículos eléctricos de última generación competirán en una carrera que combina velocidad, tecnología y sostenibilidad.

El fútbol también será protagonista con la llegada de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, cuyo partido inaugural se celebrará el 15 de junio en el Hard Rock Stadium, el estadio que fue clasificado como el quinto mejor en 2024, según un estudio de Google. Este torneo reunirá a los equipos más destacados del mundo y se extenderá hasta el 13 de julio, atrayendo a miles de fanáticos. Esto preparará a los aficionados para que en 2026 puedan vivir la experiencia de la Copa Mundial de Fútbol.

Adicionalmente, en noviembre, las paradisíacas playas de Miami Beach acogerán la Copa del Mundo de Polo Playa, un evento que fusiona la elegancia del polo con el inigualable paisaje costero de la ciudad. Esta competencia exclusiva no solo brindará partidos emocionantes, sino también experiencias gastronómicas de alto nivel con los restaurantes estrella Michelin y un ambiente sofisticado que atraerá a personalidades y aficionados de todo el mundo. Con una agenda repleta de eventos deportivos de primer nivel, Miami se consolida como un destino imperdible para los amantes del deporte en 2025.

La diversidad deportiva de Miami, que incluye equipos de renombre en baloncesto, fútbol y béisbol, como el Miami Heat, el Inter Miami, los Miami Dolphins y los Miami Marlins, así como eventos internacionales de tenis y golf, no solo enriquece la oferta cultural de la ciudad, sino que también promueve el desarrollo económico y turístico. Cada temporada, miles de aficionados locales y visitantes de todo el mundo llenan los estadios y recintos deportivos, generando un impacto significativo en la industria hotelera, la gastronomía y el comercio. Además, la ciudad se ha consolidado como un epicentro de grandes torneos y competencias globales, atrayendo inversiones y consolidando su reputación como un destino ideal tanto para el entretenimiento como para la práctica deportiva de alto nivel.

Más noticias de turismo en DeViaje.com.co