Turismo sostenible: tendencia en viajeros para el 2024

Entre los sectores productivos de alto consumo energético en Colombia, se encuentra el hotelero y turístico, precisamente por la energía que requieren para climatizar e iluminar sus espacios. Es por eso, que para el 2024 la tendencia de turismo sostenible seguirá cobrando mayor relevancia no solo en las empresas sino en los viajeros, que cada vez más se vuelcan a elegir opciones amigables con el medio ambiente.

A propósito, una investigación de la plataforma Booking.com realizada en más de 33 países, reveló que para el 2024 el 64% de los viajeros optará por una alternativa de alojamiento que tenga elementos de innovación sostenible y el 70% espera encontrar sostenibilidad ‘en acción’ en sus destinos elegidos.

Es así como la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente se sigue consolidando como una prioridad e incluso una necesidad y demanda por parte de los viajeros a la hora de tomar decisiones en la búsqueda de destinos turísticos. Y Colombia no es la excepción, datos publicados por Booking demostraron que el 93% de los colombianos espera viajar de forma sustentable en los próximos meses y el 79% toma sus decisiones de turismo con base en elementos que sean sostenibles.

“Incorporar alternativas sostenibles permite no solo satisfacer la demanda de los viajeros, sino incluso tiene beneficios para las compañías como la reducción de costos de energía y operativos, disminución en las emisiones de carbono y el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, entre otros”, explica Sergio Alejandro Robles, Coordinador de Operaciones del Hotel y Parque Acuático Lagosol de Compensar.

Buenas prácticas hoteleras:

Lagosol, es el Hotel y Parque Acuático de Compensar, el cual tiene 12 programas sostenibles que trabajan a diario para optimizar los recursos medioambientales y así reducir el impacto en el entorno. Entre los temas más destacados aparecen:

  • Programa de ahorro y uso eficiente del agua: este genera muchas actividades que permiten darle un excelente manejo al recurso hídrico; mejoras en sistemas de riegos, nebulización en habitaciones, reúso de aguas, entre otros. Actualmente Lagosol no tiene servicio de acueducto, cuenta con una planta de tratamiento de agua potable que capta el agua del Río Sumapaz por medio de una tubería subterránea que llega al tanque principal haciendo que el barro y todos sus componentes se sedimenten; inmediatamente se pasa el agua por un tanque con paneles tipo colmena clarificando el agua. Este procedimiento ayuda a distribuir el agua en todo el hotel cumpliendo con las necesidades de servicio.

Paralelamente, hay una planta de tratamiento residual que recupera el agua levemente contaminada y la trata de una forma adecuada para devolverla en buenas condiciones al Río Sumapaz.

  • Programa de flora y fauna: Compensar sensibiliza a los huéspedes y colaboradores para conservar y manejar adecuadamente la biodiversidad de flora y fauna existente en el Hotel y Parque Acuático, ya que al interior de Lagosol se encuentran más de 50 especies de flora observables de las cuales hay una importante participación de árboles nativos y más de 40 especies de fauna en su hábitat natural. Se busca extender el mensaje que somos los humanos quienes estamos invadiendo su espacio y se debe garantizar la no perturbación del hogar sino al contrario aprender a convivir sin hacernos daño.
  • Programa socio cultural: tiene como objetivo promover y fomentar la conservación e interés de los aspectos socioculturales de la región, contribuyendo al cumplimiento de la legislación vigente. Aquí se promueve el turismo en la zona de Nilo, las múltiples cascadas naturales, sus diferentes riquezas agropecuarias, celebraciones especiales de la región, fomentando empleo en la zona y acompañando y desarrollando programas con la alcaldía para niños en pro de ayudar a la comunidad.