Icono del sitio Technocio

Va en aumento los robos y las estafas en apps las de citas

La pandemia llegó para cambiar nuestra realidad, pues las actividades que realizamos en el día a día se trasladaron a la virtualidad. El fenómeno de las aplicaciones de citas fue uno de los más fortalecidos.

Según el estudio “Percepciones y usos de internet” del Centro Nacional de Consultoría en Colombia, el 47% de los colombianos ha usado alguna aplicación de citas y de esa cifra, el 83% ha llegado a concretar un encuentro fuera del espacio virtual. Desde el año 2020, Tinder, registró 3 millones de interacciones en un solo día y Bumble, aumentó su número de videollamadas a más del 60%.

Estas actividades son conocidas como “dating” y representan oportunidades de relacionamiento, pero tienen algunos riesgos, el más común es el catfishing (esto es cuando una persona se hace pasar por otra usando fotos, videos e información de esa persona. En otras palabras, adopta/inventa una identidad falsa que soporta con fotos e información que no son propias), o estafas románticas de índole cibernético. Este tipo de delitos es ejecutado cuando el victimario inicia una conversación romántica y al ganarse la confianza y el cariño, se inventa historias para extraer dinero. Un buen ejemplo es el documental de Netflix “El Estafador de Tinder”, el cual muestra el caso de un israelí que al parecer robó aproximadamente 10 millones de dólares a diferentes personas.

Según Atlas VPN, a lo largo del 2021, los residentes de los Estados Unidos perdieron más de $343 millones debido a estafas románticas. Además, de acuerdo con el estudio más reciente de TransUnion, el catfishing ha crecido un 149% y, tan solo en Colombia, el aumento ha sido de 243%, cifras comparadas con los últimos cuatro meses del 2020 y los primeros del 2021. La gravedad de estas estafas es porque no solo roban dinero, también datos personales para suplantar identidades.

Brindamos algunos tips para que los usuarios que buscan pareja en aplicaciones no sean víctimas de robo:

El compromiso de brindar seguridad a los usuarios también involucra a las empresas y dueños de estas aplicaciones. Estos son algunas herramientas que pueden implementar las empresas para garantizar la tranquilidad de las personas que intentan crear conexiones:

Para un estafador resulta muy fácil crear falsos perfiles e identidades, es por esto, que Infobip, recomienda usar la herramienta Mobile Identity, la cual verifica y autentica a los usuarios a través de la información registrada en las empresas proveedoras de sus números móviles, sin necesidad de que realicen ningún paso adicional. Se trata de una verificación silenciosa que permite que una aplicación de citas distinga a los usuarios reales de aquellos potencialmente fraudulentos, partiendo de la información arrojada por su número de teléfono móvil, lo que se traduce en una verificación segura que elimina la fricción en el registro y el inicio de sesión del servicio.

Esto permite que se creen conexiones significativas, tanto para usuarios de apps de citas, como para las personas que interactúan, compran e incluso viven una experiencia digital en diferentes ámbitos o industrias.

Salir de la versión móvil