Por: Diana Pulido, Líder de selección en Exsis Digital Angels
Con los cambios producidos en las dinámicas sociales y económicas por la irrupción del COVID 19, las empresas han tenido que adaptar los procesos de todas sus áreas en tiempo récord para poder mantenerse competitivas en el mercado.
Los departamentos de recursos humanos no han sido la excepción y el concepto de agilismo o metodología agile ha tomado protagonismo en los procesos de reclutamiento y selección de talento.
En una encuesta realizada por Deloitte a más 10.000 líderes de recursos humanos en 140 países, el 94% de los participantes dijo que la agilidad y la colaboración son fundamentales para el éxito de su organización.
El agilismo ya no es un concepto nuevo. Por el contrario, es una de las buenas prácticas que están transformado la cultura de las organizaciones en todo el mundo, empezando por los grandes referentes tecnológicos como Apple, Spotify, Slack o Microsoft.
Tradicionalmente, el agilismo se define como la capacidad de moverse fácil y rápidamente para ejecutar una tarea o iniciativa en particular.
En el contexto de los recursos humanos, el agilismo implica impulsar el compromiso, el reclutamiento, la selección y la retención de talento en línea con los objetivos generales de la organización.
El objetivo principal de las empresas que adoptan enfoques ágiles en sus procesos es empoderar a su fuerza laboral, teniendo como prioridad la felicidad y satisfacción de los clientes brindándoles valor agregado por medio de la innovación.
En este sentido, el departamento de recursos humanos debe valerse de estas metodologías para atraer y retener al mejor talento humano del mercado, especialmente del área tecnológica, cuyos perfiles son los más demandados por compañías de todos los sectores.
Beneficios del agilismo para el reclutamiento de perfiles tecnológicos
El agilismo se asocia con un enfoque flexible, colaborativo, adaptativo e innovador. La adopción de esta metodología en los procesos de reclutamiento permite dividir las etapas de contratación en ciclos más cortos.
En lugar de invertir una gran cantidad de tiempo en revisión de currículos, portafolios y perfiles, las empresas que trabajan bajo metodologías ágiles en sus procesos de reclutamiento y contratación de perfiles tecnológicos podrán obtener beneficios como:
Acelerar el proceso de contratación:
Cuando se estructuran los flujos de trabajo en torno a tareas pequeñas, los encargados de recursos humanos tendrán más flexibilidad para completar los procesos.
Aunque la duración de estos ciclos rápidos de búsqueda, reclutamiento y selección de perfiles tecnológicos no permita construir una extensa lista de candidatos, si permitirá enfocarse en los mejores talentos.
Como resultado final, la empresa tendrá mayores oportunidades de contratar a los candidatos estelares. Esto debido a que este tipo de perfiles tienen una alta demanda y no están disponibles en el mercado por mucho tiempo.
Si el proceso toma demasiado tiempo para completar todos los pasos, los candidatos preferirán otras compañías para empezar a trabajar rápidamente.
Obtener retroalimentación inmediata:
El agilismo permite crear más puntos de contacto entre los equipos internos y externos de reclutamiento y los candidatos. Este control regular del proceso facilita la participación de todos los interesados para que puedan entregar comentarios en tiempo real y hacer ajustes sobre la marcha para optimizar todas las fases del reclutamiento.
Por ejemplo, si la búsqueda inicial de los perfiles tecnológicos no trae buenos resultados, se puede reorientar rápidamente el proceso y buscar alternativas para ampliar las fuentes de reclutamiento con el fin de atraer los candidatos potenciales que se adapten a la cultura organizacional.
Mejorar el desempeño y colaboración del equipo:
El agilismo en el reclutamiento de perfiles tecnológicos prioriza el valor de los candidatos por sobre los procesos y herramientas. Esta metodología flexibiliza los procesos tradicionales y permite a los reclutadores diseñar planes de contratación centrados en el talento para optimizar su flujo de trabajo y lograr mejores resultados.
Con la nueva realidad, el agilismo permite reclutar perfiles diversos para formar equipos multidisciplinares que afronten desafíos complejos e inciertos en este mercado en continua evolución. Como resultado, se mejora la colaboración entre el equipo de recursos humanos y se fomenta el empoderamiento para la resolución rápida de problemas.
Agilismo y transformación digital:
El talento humano moderno es digital, flexible e innovador, por lo que los profesionales de recursos humanos deben enfocarse en mejorar cada vez más sus procesos de reclutamiento y selección para hacerlo atractivos a los perfiles tecnológicos y encontrar el talento adecuado a las necesidades de su organización.
Un proceso de reclutamiento que adopta metodologías ágiles permite responder más rápidamente al cubrimiento de las vacantes sin dejar a un lado la calidad de los perfiles.
Implementar el agilismo como estrategia de selección es clave para acelerar los tiempos de contratación y garantizar el éxito de los perfiles seleccionados.
Por lo tanto, el papel del área de recursos humanos es vital para optimizar los procesos y adaptarlos a esta era de transformación digital y ponerlos en línea con los objetivos comerciales de la compañía.
En Exsis Digital Angels, somos expertos en encontrar los perfiles tecnológicos que necesita tu organización a través de metodologías ágiles.