Gracias a las redenciones realizadas, los usuarios de Puntos Colombia ahorraron en 2024 en la categoría viajes más de 18.000 mil millones de pesos.
Durante 2024, más de 1.600 empresas redimieron sus Puntos en la categoría de viajes, representando un ahorro importante para estas compañías.
En un mundo donde las experiencias son la nueva moneda, los programas de lealtad se han convertido en aliados clave para los consumidores. Y cuando se trata de viajar, la posibilidad de hacerlo con beneficios acumulados en el día a día es una propuesta de gran valor para las personas. Hoy los usuarios buscan convertir esas compras rutinarias en experiencias memorables, sacando provecho de su dinero, para poder acceder a diferentes opciones como tiquetes y paquetes de planes. Programas de lealtad marcan la diferencia ofreciendo opciones donde se cuide cada peso.
Durante 2024, según el DANE en colaboración con el MinCIT (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo), más de 5,6 millones de colombianos viajaron al extranjero, mientras que 6,7 millones de visitantes no residentes llegaron al país, consolidando a Colombia como un destino turístico de alto interés. Este crecimiento se debe, en parte, a la mejora en infraestructura y a la diversificación de servicios turísticos de los últimos años, lo que ha impulsado el tráfico aéreo y terrestre.
Uno de los ejemplos en esta tendencia es Puntos Colombia, ya que su plataforma permite acumular y redimir puntos en diferentes categorías, convirtiendo las compras cotidianas en tiquetes aéreos, noches de hotel o alquiler de vehículos, tanto en Colombia como en el exterior. En un ecosistema que conecta hábitos de consumo con recompensas reales, los viajes dejan de ser un gasto y se vuelven un beneficio acumulado.
“Dentro de la categoría de viajes, los tiquetes aéreos —especialmente los vuelos nacionales— es la opción con mayor redención y compra, lo que refleja una creciente preferencia por explorar el país. Esto no solo muestra el valor que los colombianos le otorgan a viajar, sino también el impacto positivo de los programas de fidelización en la planificación financiera”, afirma Steven Páez, Chief Product Officer de Puntos Colombia.
De acuerdo con el comportamiento de viajes, las temporadas más activas para redimir Puntos coinciden con los picos de turismo en el país: Semana Santa, vacaciones de mitad de año (junio-julio), fin de año (diciembre-enero) y puentes festivos con fines de semana largos. Según el DANE, en colaboración con el MinCIT, cerca de 4,4 millones de personas realizaron viajes internos -nacionales- en Colombia durante 2024 lo que representa un crecimiento del 13,8 % respecto a 2023.
Este es un dato respaldado por el comportamiento de compra en la categoría de viajes la cual tuvo un crecimiento del 39% en clientes, durante el 2024, respecto al año anterior, y que se ve representado en un ahorro de más de $18.000 millones de pesos aproximadamente. “Cerca del 70% de nuestros usuarios redentores en la categoría ahorran principalmente en vuelos, siendo los destinos nacionales los de mayor participación con 88% de la venta, en donde ciudades como Medellín, Bogotá, Cartagena y Barranquilla son los destinos nacionales más visitados por los colombianos, mientras que internacionalmente son Miami, Madrid y Cancún”, agrega Páez.
La compañía se ha convertido en una herramienta que a través de su plataforma de viajes, permite que los usuarios puedan viajar más, gastando menos y además redimiendo dentro de la misma plataforma. Tienen la posibilidad de comprar y planear sus viajes con diferentes métodos de pago como lo es uso de Puntos, Dinero o una mezcla de ambas. Es una opción que permite organizar con tiempo y ahorrando a todos los usuarios, desde los 200 puntos.
El programa se proyecta hacia el turismo internacional, es por esto que, a partir del segundo semestre, la plataforma continuará su crecimiento en la categoría a través de nuevas alianzas como Expedia, aliado que ingresará con más de 700 mil opciones de hospedaje, así como representación de Disney para la adquisición de entradas a los parques, ampliando de esta manera su portafolio para ofrecer aún más experiencias inclusivas y accesibles para sus usuarios.
Para los consumidores que buscan viajar y explorar nuevos destinos, las dinámicas de ahorro a través de este tipo de programas que les permiten acumular Puntos mediante compras, actividades bancarias o el uso de productos asociados, es una forma de acceder a nuevos destinos de manera más económica que además ayuda a fomentar una planificación financiera más estratégica.