1er Festival Girl Powered Latinoamérica

Por primera vez en Colombia, cinco mujeres latinas de la NASA compartirán sus historias de éxito, a través de su participación como panelistas del 1er Festival Girl Powered, en donde inspirarán a las niñas y jóvenes participantes a lograr sus sueños.

Girl Powered es un movimiento que muestra a las niñas y jóvenes lo importante que es para su vida participar en actividades STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El 1er Festival Girl Powered es organizado por las fundaciones Global AC&TMET Community.

Del 4 al 6 de noviembre, en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, se darán cita más de 1.000 niñas y jóvenes latinoamericanas apasionadas por la ciencia y la tecnología, en el 1er Festival Girl Powered Latam, un evento que durante tres días promoverá e inspirará la participación de las nuevas generaciones de mujeres en las áreas STEM, a través de competencias de robótica internacionales, workshops, conferencias, más de 50 muestras de proyectos de investigación y la presencia de mujeres inspiradoras en el sector.

Girl Powered es un movimiento que muestra a las niñas lo emocionante que es estar involucradas en actividades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas —STEM, para desarrollar habilidades de diseño, construcción y programación de robots, habilidades de alta demanda en la actual revolución industrial.

El 1er Festival Girl Powered Latam promueve la igualdad de género e impulsa a las niñas y adolescentes a desarrollar sus habilidades en ciencia y tecnología, específicamente en el área de robótica. En este evento participan niñas y jóvenes entre 6 y 18 años, a quienes les apasiona el mundo de la robótica y quieren desarrollar sus habilidades de diseño, construcción y programación de robots en este gran evento internacional. Mayor información en: www.girl-powered.org

“Estamos convencidos que la ruta de la inspiración, de las nuevas formas de educar y de los conceptos disruptivos nacen cuando les enseñamos a las jóvenes y niñas caminos novedosos para empoderar sus habilidades. Nos inspiramos en cada niña y adolescente que encuentra en la robótica y en las ciencias su camino al empoderamiento”, afirma Mónica Sánchez, directora internacional de la Fundación Global AC&T.

“En el 1er Festival Girl Powered vamos a recrear una experiencia para cada asistente, expositor, girl powered, patrocinador y aliado que trascienda en la estructura de inclusión que queremos fomentar, enseñando con hechos, cómo las niñas y adolescentes logran transformaciones de vida reales gracias a la robótica y cómo además, usan su creatividad para proponer soluciones tecnológicas a problemas de su entorno, resalta Yanire Braña, Directora Fundación MET Community.

Las participantes tendrán la oportunidad de conocer las historias inspiradoras de cinco mujeres latinas que están realizando su sueño en cargos directivos en la NASA. Ellas son:

• Yaireska Collado-Vega, doctora en Física Espacial, quien investiga la interacción del viento solar con el entorno magnético de la Tierra.

• Clara O’Farrell, ​​Ingeniera de orientación y control en JPL (Laboratorio de propulsión a chorro de la NASA). Junto con su equipo tienen la tarea de diseñar dispositivos que permitan aterrizajes de sondas en otros planetas, especialmente Marte.

• Adriana Ocampo Uria, esta colombiana es geóloga planetaria y directora del Programa Ciencias de la NASA, ha contribuido en la investigación y viajes espaciales a otros planetas.

• Dionne M. Hernández – Lugo, Gerente del Proyecto de Energía de Superficie de Fisión en la Dirección de Sistemas de Vuelo Espacial, donde lidera un equipo de ingenieros que desarrollan sistemas eléctricos para la exploración del espacio en la NASA.

• Ali Guarneros Luna, ingeniera aeroespacial, hace parte del equipo encargado de desarrollar tecnología para las misiones a la Luna y a Marte.

La robótica brinda esperanza a niñas colombianas

Niñas colombianas como María Paulina Monsalve y Valentina Sánchez, quienes han tenido dificultades de salud que han afectado sus habilidades de aprendizaje han encontrado en la robótica la motivación para vencer estos obstáculos y destacarse en esta área considerada compleja y exclusiva para hombres.

María Paulina Monsalve es una niña de 13 años que tuvo un accidente de tránsito a los 3 años, esto le provocó un trauma craneoencefálico severo que conllevó a una alteración de sus habilidades cognitivas y físicas. También aumentaron problemas visuales que tenía.  Hace un año, uno de sus profesores la motivó a participar en el programa de robótica. La motivación por esta ciencia hizo que empezaran a evidenciar a notar una mejoría y avance en el aprendizaje. Este proyecto ha sido una verdadera luz de esperanza para María Paulina y su familia.

Por su parte, Valentina Monsalve, es una estudiante que desde preescolar ha tenido déficit de atención, cuando estaba en séptimo grado, perdió todo el interés por sus estudios. Y uno de sus profesores la motivó a participar en el programa de robótica. Desde que ingresó a este programa ha mejorado su rendimiento académico, es más responsable e independiente.

Girl Powered es un programa incluyente para todas las niñas y adolescentes colombianas, independiente de sus condiciones sociales, escolares y económicas. Todos los familiares y docentes de las niñas y adolescentes involucradas dan testimonio de una vez iniciado el proceso y acercándose a la tecnología ya el programa es parte de su vida cotidiana y disfrutan el diseñar construir y programar.

El 1er Festival Girl Powered Latam es un evento abierto al público desde el 5 de noviembre a las 8:30 a.m. momento de la inauguración hasta el 6 de noviembre a la 1:00 p.m. finalizando con la clausura. Por eso, el 1er Festival Girl Powered Latam invita a todas las familias a acompañarnos para que descubran el maravilloso mundo de la robótica.