2021: el año para reimaginar la tecnología y la infraestructura

Algunas de las principales tendencias en digitalización para este año son: Almacenes inteligentes, Entornos empresariales híbridos, Educación digital y on demand, Crecimiento en Centros de Datos y Automatización industrial.

Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, llevó a cabo la vigésima segunda edición del congreso Grow Share Inspire and Connect: GSIC 2021, el cual se realizó, por primera vez, de manera virtual.

En esta versión se registraron más de 5.600 personas de 25 países de Latinoamérica, principalmente de los sectores: automotriz, construcción, educación, finanzas, gobierno, manufactura, retail, tecnología, telecomunicaciones y turismo, entre otros, logrando un incremento de asistencia del 228% con respecto al año anterior.

“El 2020 nos obligó a reimaginar muchos aspectos de nuestras vidas. Desde cómo trabajamos, hasta cómo interactuamos con los demás. Esta nueva manera de ver la vida cotidiana nos llevó a un año de innovación increíble, que catapultó el mundo digital por lo menos tres años. La explosión de las solicitudes de servicios digitales, el comercio electrónico y el entretenimiento virtual, aumentaron la demanda que soportaba la infraestructura de red, lo cual ha representado una gran oportunidad para todos”, asegura Dennis Renaud, CEO de Panduit.

GSIC 2021 contó con la mesa redonda “Reimaginando la infraestructura para el futuro de Latinoamérica”, en la que se analizaron las tendencias tecnológicas para 2021. Estuvo conformada por expertos de Panduit como Brett Lane, Director de tecnología; Holly García, Vicepresidenta de la unidad de negocios de Centros de Datos; Marc Naese, Vicepresidente senior de la unidad de negocios de infraestructura de redes; Mark Moulton, Vicepresidente de ventas para América y Tom Walsh, Vicepresidente de la unidad de negocios de redes empresariales e industriales.

Tendencias en digitalización

De acuerdo con la compañía, estas son algunas de las tendencias en digitalización para este año:

Almacenes inteligentes. Durante 2021 habrá mayor demanda de infraestructura para habilitar los almacenes inteligentes, debido al desarrollo del comercio electrónico minorista, que creció un 13.5% en Latinoamérica.

Entornos empresariales híbridos. Los edificios continuarán su evolución hacia el mundo digital. El modelo home office se fusionará con las oficinas 2.0, dando lugar a un modelo híbrido, donde los espacios se adecuarán para satisfacer la necesidad de comunicación de las personas. De acuerdo con Panduit, se ha visto un aumento de tres veces en el número de solicitudes de información para soluciones de audio y video.

Educación digital y on demandLos salones de clases demandarán más soluciones de audio y video digitales para los modelos live on demand, a través de plataformas tecnológicas. Asimismo, contarán con mayor cantidad de dispositivos dentro de las aulas como cámaras, micrófonos, pizarrones digitales y la incorporación de tecnología de realidad aumentada que permitirán una experiencia más didáctica y una mejor comprensión de la educación a distancia.

Crecimiento en los Centros de Datos. De acuerdo con el fabricante, este sector tiene una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de entre el 6% y el 7.5 % en Latinoamérica, lo que posicionará a la región como la de mayor crecimiento a nivel mundial en el próximo año. Este incremento se debe a la adopción de tecnologías avanzadas, la integración del IOT a la vida diaria y a la proliferación de dispositivos móviles. Para 2021, grandes empresas como Amazon, Microsoft, Mercado Libre, Equinix y Netflix, seguirán invirtiendo en América Latina para ampliar la capacidad de sus Centros de Datos.

Automatización industrial. La industria continuará su migración al mundo digital durante 2021. Se prevé que el mercado industrial tenga un crecimiento del 8% anual en Latinoamérica. En este sentido, la compañía ha observado que el mercado de infraestructura de cableado en este sector tiene un crecimiento de 2.5 a 5%, mayor de lo que generalmente se ve en el mercado empresarial (2% o 3%).

Innovation Showcase virtual

Durante la sesión, Juan Pablo Borray, Gerente de desarrollo de negocios; Erick Carmona y Vladimir Linares, Technical Systems Engineers de Panduit, y Manuel Pineda, Ingeniero de ventas de Atlona, exploraron las nuevas soluciones para Redes empresariales, Centros de Datos y Redes Industriales en la nueva normalidad.

Algunos de los puntos más destacados fueron:

Reimaginar la manera en la que se instala la infraestructura. Para habilitar todas las herramientas necesarias para garantizar la continuidad de los negocios. La evolución de la infraestructura de cableado permite que los dispositivos estén cada vez más lejos del usuario y se conecten más dispositivos.

Sistemas de videoconferencia más flexibles. La demanda creciente de soluciones de colaboración remota aceleró la necesidad de contar con soluciones que permitan una mejor eficiencia al mejorar la experiencia de usuario. Las aplicaciones más solicitadas han sido: salas de juntas, salones de clases y centros de monitoreo.

Convergencia entre IT y OT. Debido a la pandemia se ha limitado la cantidad de personas en el piso de manufactura, por lo cual se requiere de una automatización óptima de la industria, la cual es posible mediante la convergencia de las áreas de IT y OT.

Centros de Datos como la columna vertebral de sociedad digital. La demanda de información requiere de Centros de Datos nuevos y flexibles que brinden mayor servicio, agilidad, eficiencia y confiabilidad.