4 sectores empresariales revelan cómo afrontan el distanciamiento social

Xiaomi, Red Hat, FICO y Bodytech, revelan cómo operan para mantener el negocio en tiempos del COVID-19.

Lavarse las manos y toser en el codo puede reducir el riesgo. Pero, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con ellas, el distanciamiento social es una de las mejores formas de romper la cadena de propagación del COVID-19.

La actual pandemia hizo popular en medios de comunicación y redes sociales el concepto de distanciamiento social. Esto es, básicamente, mantenerse entre uno y dos metros de cualquier persona y evitar dar la mano, abrazos o besos a los demás.

Una de las primeras compañías en tomar medidas al respecto fue la china Xiaomi, el cuarto fabricante más grande del mercado global de teléfonos inteligentes.

Gonzalo Hurtado, director comercial de la marca en Colombia, explicó que desde el pasado 3 de febrero se implementó la política de teletrabajo para todos los empleados basados en China. “Solo un pequeño y limitado grupo de empleados va a nuestras oficinas centrales, que son desinfectadas a fondo y con frecuencia. Nuestros empleados en este país están disponibles, pero aislados unos de otros”, dijo Hurtado, quien comentó que en todas las oficinas del mundo, Xiaomi provee a sus empleados máscaras faciales, desinfectantes de manos y otros limpiadores, y “requerimos que se mantengan a un metro de distancia entre ellos”.

Además, el fabricante de tecnología desarrolló un sistema de monitoreo en línea para que cada uno de sus colaboradores informe de su situación de salud. “Gracias a nuestras medidas oportunas, ninguno de nuestros empleados en los campus de Beijing y Wuhan ha sido diagnosticados con neumonía por coronavirus”, resaltó.

Eventos virtuales para mover el negocio

Con 14.000 empleados, Red Hat, decidió reconstruir los eventos presenciales, como el ‘Red Hat Summit 2020’ que se iba a realizar en Boston y en el que se esperaban 9.000 personas, en certámenes virtuales que potencian tecnologías de telepresencia y dinámicas que incentivan el intercambio de conocimiento, experiencia y actualización, sin riesgos de contagio.

“Red Hat ya contaba con una sólida cultura de trabajo remoto, horarios flexibles. Nuestra infraestructura de TI se ha creado para permitir la movilidad de los asociados y garantizar la continuidad del negocio”, dijo Jaime Bejarano, country sales lead de la compañía para Colombia.

El directivo señaló que, regularmente, la compañía de software activa un plan de contingencia que prueba la capacidad de recuperación del sistema para clientes, socios y empleados. Por ello, esta multinacional, que en julio de 2019 fue comprada por IBM en 34.000 millones de dólares, tiene un equipo de soporte global que ya practica el modelo de teletrabajo ininterrumpido desde ubicaciones geográficamente distribuidas en varios países.

Restricción a viajes corporativos

Para seguir las indicaciones de la OMS y acatar el distanciamiento social, Alexandre Graff, vicepresidente y gerente general de Latinoamérica y el Caribe de FICO, confirmó que la empresa restringió los viajes para todos los 3.4000 empleados de esta multinacional especializada en el uso de analítica predictiva y ciencia de datos para mejorar las decisiones operativas.

“Estamos alentando a nuestros empleados a trabajar desde casa para ayudar a prevenir o reducir la propagación del virus a través del distanciamiento social, una técnica eficaz para prevenir la transmisión mediante una mayor separación física entre los individuos y evitar grandes reuniones”, precisó Graff.

FICO presta sus servicios a más de la mitad de los 100 mayores bancos en el mundo y a cerca de 600 aseguradoras de créditos personales y comerciales en América del Norte y Europa. Como el negocio no puede parar, el directivo dijo que a nivel global la empresa utiliza la herramienta Zoom para las videoconferencias y todos los empleados cuentan con computadores portátiles y teléfonos inteligentes de alta capacidad para mantener el servicio activo.

Tomar acciones rápidas

De acuerdo con Nicolás Loaiza, presidente ejecutivo de Bodytech, los líderes de las organizaciones que no han cerrado o que piensan hacerlo deben tomar la decisión rápidamente por el sentido de responsabilidad que debe imperar en los ejecutivos a la cabeza de las compañías.

“No importa si es la vida de un adulto mayor, de un joven, un niño o de alguien en su máximo nivel de productividad. Todas las personas son valiosas como seres humanos y prima la vida por encima de cualquier interés económico que una empresa tenga”, expresó Loaiza.

Bodytech, con 4.000 empleados, anunció el pasado lunes 16 de marzo el cierre temporal de sus sedes hasta nuevo aviso.