AIA se reinventa y le apuesta a los proyectos inmobiliarios propios

En 70 años la Compañía ha desarrollado más de 750 obras de infraestructura, 13.200 viviendas y más de siete millones de metros cuadrados construidos.

AIA obtuvo ingresos por $ 267.166 millones en 2018 con sus tres unidades de negocio: Diseño arquitectónico, Construcción y Promoción de proyectos inmobiliarios.

La Empresa genera 540 empleos directos y alrededor de 2000 indirectos, constituyéndose en un motor de progreso para las regiones donde adelantan obras.

En medio de las dificultades que atraviesa el sector y de su proceso de reorganización empresarial, la constructora AIA se reinventa mediante el desarrollo de proyectos inmobiliarios propios y la incorporación de herramientas tecnológicas para optimizar los procesos de diseño y construcción.

De acuerdo con el presidente de AIA, Andrés Bejarano, la apuesta por el desarrollo, promoción y venta de proyectos inmobiliarios propios se materializa en la estructuración y construcción de 3.200 unidades de vivienda que serán entregadas entre 2020 y 2022 como parte de la ejecución de varios proyectos en Bogotá, Cartagena, Medellín y el Eje Cafetero. Aproximadamente el 70% son de Vivienda de Interés Social (VIS).

A pesar de que históricamente AIA ha participado en el segmento inmobiliario en la construcción de proyectos para terceros, la promoción, construcción y venta de proyectos propios no había sido muy representativa. Nuestra meta es que esta unidad de negocios facture el 50% de las ventas de la Compañía”, indicó.

Para hacerle frente a uno de los desafíos más recurrentes del sector, la Empresa diseñó una metodología de planeación y construcción que integra todas las variables de los proyectos de construcción y ayuda a identificar de forma temprana las variables críticas y obtener menores desviaciones en plazos y costos. La metodología +CERTEZA, resultado de la experiencia y el conocimiento de su equipo de ingenieros, les ha permitido obtener ahorros desde el 5% hasta el 15% en la ejecución de sus obras.

En estos tiempos donde cada vez es más relevante la digitalización de todos los sectores de la economía, nuestra metodología +CERTEZA contribuye a cerrar las brechas entre la etapa de diseño y la de construcción, con el fin de reducir la incertidumbre que existe a la hora de emprender un proyecto de construcción”, indicó el presidente, Andrés Bejarano.

70 años acompañando el crecimiento del país

Desde la Guajira hasta Nariño y desde Chocó hasta los Llanos Orientales, la Empresa fundada en 1949 por el arquitecto Humberto Wills, el ingeniero civil Julio Omar Córdoba y el delineante Fernando Jaramillo, ha estado detrás del diseño y la construcción de las más importantes obras de edificaciones e infraestructura del país.

Durante siete décadas, AIA ha diseñado y construido centrales hidroeléctricas, aeropuertos, vías, puentes, túneles, plantas de tratamiento de agua, hospitales, edificios institucionales, colegios, universidades, oficinas públicas, centros comerciales, vivienda, entre otros. En total son más de 750 proyectos entregados exitosamente sin haber sido objeto de sanciones, multas o caducidades.

Como la segunda empresa de construcción del país de mayor antigüedad, AIA tiene presencia en el territorio nacional. Actualmente adelanta proyectos en Medellín, Oriente antioqueño, la Costa Atlántica, Armenia, Manizales, Bogotá, Cali, Popayán y Cundinamarca. Algunos de los principales son las bodegas de la terminal de carga del Aeropuerto José María Córdova, Rionegro; Ciudadela universitaria de Occidente; el Portal de Piedecuesta para Metrolínea, Floridablanca; el edificio Miraflores para Metrocable Medellín; el centro médico BTS Toberin Bogotá. De igual manera, participa en el diseño de más de 40 proyectos de hotelería, centros comerciales, oficinas, vivienda, multifuncionales, entre otros.

Construcción sostenible y bajo las normas de calidad

AIA ha sido pionera en la implementación de mejores prácticas de calidad, seguridad y sostenibilidad. La Compañía mantiene las certificaciones NTC – ISO 9001: 2015 (Sistema Gestión de Calidad) desde 2001; OHSAS 18001:2007 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) desde 2012; y NTC – ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental) desde 2012.

En sus 70 años de trayectoria nunca ha recibido una sanción ambiental por la construcción de sus obras. La Empresa ha implementado planes de manejo ambiental en todos los frentes de trabajo, aprovechando casi 3.000 toneladas de residuos reciclajes y más del 50% del material de excavación.

Como pionera en el diseño y construcción de proyectos LEED (sistema de certificación de edificios sostenibles), la Compañía ha desarrollado 18 proyectos en sus fases de diseño y/o construcción, como los Módulos Conecta G3, G4 y G5 en Bogotá, las sedes de ISAGEN, Avon Ecobranch, Incolmotos Yamaha, Centro de Argos para la Innovación en Medellín, entre otros.

Cronología de las principales obras con el sello AIA

• Feria de Ganado de Medellín- Medellín, 1957

• Central Hidroeléctrica Guadalupe III- Antioquia, 1963

• Planta de Tratamiento de Aguas La Ayurá para EPM-Medellín, 1968

• Silos en concreto para la Federación Nacional de Cafeteros- Bello, 1968

• Edificio Coltejer- Medellín, 1971

• Edificio del Café- Medellín, 1975

• Tribuna Oriental Estadio Atanasio Girardot-Medellín, 1976

• Aeropuerto José María Córdova- Rionegro, 1982

• Planta de Cementos Diamante, Caracolito, Tolima, 1996

• Cervecería Leona, Tocancipá, 1993

• Hotel Decamerón Costa Blanca- Panamá, 2001

• Centro comercial Marcas Mall Panamá

• Centrales Hidroeléctricas La Herradura y La Vuelta para EPM-2002

• Hospital San Vicente de Paul-Rionegro, 2009

• Clínica Portoazul- Barranquilla, 2010

• Remodelación centro comercial Unicentro Bogotá

• Nueva Sede ISAGEN-Medellín, 2013

• Doble Calzada Bogotá-Villavicencio, 2015

• Central Hidroeléctrica de Alejandría, 2016

• Centro de Innovación de ARGOS-Medellín, 2016

• Viaductos Conexión Túnel Aburra-Oriente, 2018