Banco de Bogotá es la primera entidad financiera con un Plan Integral de Movilidad Sostenible

En la foto: Juan Pablo Bocarejo, Secretario Distrital de Movilidad de Bogotá; Isabel Cristina Martínez, Vicepresidente Administrativa de Banco de Bogotá.

En la ciudad, algunas organizaciones privadas implementan sus PIMS de forma voluntaria. El Banco de Bogotá, la primera entidad del sector financiero en consolidar su plan de movilidad sostenible recibió hoy el Sello de calidad Oro por su cicloparqueadero, completando 182 espacios certificados en la ciudad.

El cicloparqueadero de la Dirección General del Banco es cubierto, con capacidad para 80 bicicletas, una Estación Grin con capacidad para 30 patinetas eléctricas y 20 puntos de carga; circuito de cámaras de vigilancia, estación con herramientas básicas de mecánica, punto de hidratación y café y servicio de Bici Spa gratuito para todos sus colaboradores.

El Banco de Bogotá, con cerca de 3.000 colaboradores en la ciudad, se vinculó a la Red Muévete Mejor y estableció una serie de acciones encaminadas a cambiar su cultura de movilidad por una que le aporte a la sostenibilidad de la ciudad y del planeta.

Banco de Bogotá a través de su Programa de Movilidad Sostenible, ratifica su compromiso con el desarrollo de una ciudad más amigable con el medio ambiente. Con este programa, se busca a través de la adopción de mejores prácticas en movilidad, contribuir con una ciudad más sostenible y con un mayor bienestar para los colaboradores.

Como parte de esas acciones, el Banco de Bogotá, con cerca de 3.000 colaboradores en la ciudad, se vinculó a la Red Muévete Mejor (red empresarial de la Secretaría Distrital de Movilidad) y estableció una serie de acciones encaminadas a cambiar su cultura de movilidad por una que le aporte a la sostenibilidad de la ciudad y del planeta.

La Secretaría Distrital de Movilidad le otorgó el reconocimiento del Sello de Calidad Oro al cicloparqueadero del Banco de Bogotá por sus instalaciones y condiciones para los ciclistas. Este cicloparqueadero es cubierto, con capacidad para 80 bicicletas, circuito de cámaras de vigilancia, estación con herramientas básicas de mecánica, punto de hidratación y café y servicio de Bici Spa gratuito para todos sus colaboradores. La Estación Grin, por su parte, cuenta con capacidad para 30 patinetas eléctricas y 20 puntos de carga, lo que permite que los colaboradores del banco puedan conectarse con los distintos puntos la ciudad y se convierta en una alternativa complementaria de movilidad.

Con el Programa de Movilidad Sostenible ratificamos nuestro compromiso con el desarrollo de una ciudad más amigable con el medio ambiente. Ser la primera entidad del sector financiero con esta iniciativa nos enorgullece, pues nos estamos consolidando como un promotor clave de las ciudades eficientes y sostenibles, facilitando a nuestros colaboradores el acceso a alternativas de movilidad y brindando experiencias innovadoras. En nuestra Dirección General contamos con una Estación Grin donde tenemos registrados más de 1.000 viajes (desde el 2 de agosto), con los que se han recorrido 3.069 kilómetros y se han ahorrado más de 1.600 kg de CO2, y en el cicloparqueadero, que hoy recibe el Sello de Calidad Oro, tenemos 80 cupos para los biciusuarios, con el objetivo de motivar a todos nuestros colaboradores a cambiar sus hábitos de transporte contribuyendo a una ciudad más sostenible” afirma Isabel Cristina Martínez, Vicepresidente Administrativa de Banco de Bogotá.

Así mismo, el Banco aportará alternativas de desplazamiento sostenibles como:

• 30 bicicletas compartidas (20 eléctricas y 10 convencionales) totalmente gratis, mediante las cuales, los colaboradores pueden transportarse hasta sus casas, otras sedes o lugar de preferencia.

• Estación de Grin con capacidad para 30 patinetas eléctricas y 20 puntos de carga.

• Una estación de Emobi con 3 carros eléctricos con tarifa de descuento del 30% para los colaboradores. Esta estación contará con cargadores para carros eléctricos.

• Movers BdB, una APP de carpooling exclusiva para los colaboradores.

“Desde Grin estamos comprometidos con las ciudades del futuro en donde uno de sus pilares fundamentales es la movilidad sostenible. Hoy, nos sentimos orgullosos y felices de ser partícipes de esta iniciativa como artífices de la construcción de las ciudades con las que todos soñamos en donde no sólo se atienda la demanda de los ciudadanos por alternativas de movilidad eficientes y amigables con el medio ambiente, sino que se fomente una nueva visión en torno a la manera en que todos nos estamos transportando. Felicitamos a nuestro socio estratégico, el Grupo Aval, por ser la primera entidad del sector financiero en recibir el Sello de Calidad de Oro”, sostuvo María Villate Gaitán, Gerente de Asuntos Corporativos de Grin.

Caravana de Movilidad Sostenible

Una caravana compuesta por bicicletas y patinetas eléctricas de Grin que partió desde el parque de Lourdes, en la que participaron el Secretario Distrital de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, y directivos del Banco de Bogotá, engalanó el 47º Día de la Movilidad Sostenible en el Distrito Capital para demostrar el compromiso de las organizaciones públicas y privadas con la adopción de nuevas alternativas para movilizarse en la ciudad.

La movilidad en Bogotá es más sostenible hoy que en 2016. Los avances han sido enormes, especialmente, porque estamos cambiando los hábitos de viaje al trabajo y al estudio. Entre 2016 y 2019, hubo un incremento de más del 375% en los viajes en bicicleta que se realizan los días de movilidad sostenible que celebramos el primer jueves de cada mes”, dijo hoy el Secretario Distrital de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo.

Los Días de la Movilidad sostenible comenzaron a celebrarse en las organizaciones del Distrito por Directiva No 002 de 2016 del alcalde de Bogotá. Actualmente se realizan el primer jueves de cada mes según lo establecido en el Decreto 037 de 2019. Estos atienden a la estrategia de movilidad sostenible creada por el Concejo de Bogotá en el Acuerdo 663 de 2017.