Banco de Bogotá fortalece las capacidades financieras a estudiantes del programa Jóvenes en Acción

Banco de Bogotá es el primer banco del país, aliado con el Departamento de Prosperidad Social y la Fundación Sparkassenstiftung para brindar Educación Financiera a estudiantes del programa Jóvenes en Acción del Gobierno Nacional.

En 2020 se formaron a más de 1.500.000 personas, y desde 2012 se han capacitado a mas de 1.700.000 personas en más de 600 municipios del país.

Banco de Bogotá, comprometido con promover el bienestar social y económico de los colombianos a través de la inclusión financiera y bancarización, ha venido trabajando desde 2012 con el Programa de Educación Financiera para la Vida, que tiene como objetivo primordial brindar conocimiento sobre la administración del dinero y las finanzas, beneficiando así a más de 1.700.000 personas en distintas regiones del país.

En alianza con el Departamento de Prosperidad Social y la Fundación Sparkassenstiftung, organización que tiene como misión la de ejecutar proyectos de apoyo y capacitación a instituciones financieras que promueven el desarrollo económico y social en países en vía de desarrollo, Banco de Bogotá capacitó en educación financiera a 15.000 estudiantes del Sena e Instituciones de Educación Superior beneficiarios del programa Jóvenes en Acción del Gobierno Nacional.

Por medio de este programa, los estudiantes han aprendido sobre el uso de herramientas que les permitan desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes financieras para tomar mejores decisiones que redunden en una mayor tranquilidad, bienestar y calidad de vida.

El programa benefició a jóvenes de distintas ciudades y municipios del país, con talleres desarrollados a través de sesiones virtuales en la aplicación Microsoft Teams con temáticas como:

• Ahorro ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? ¿Cómo se ahorra?

• Formas de manejar el dinero

• Control de ingresos y gastos (presupuesto).

• Importancia de las finanzas personales.

• Seguridad y recomendaciones en las transacciones financieras

• La importancia de ahorrar en instituciones financieras

“La educación financiera es una herramienta clave en el proceso de inclusión y formación para el desarrollo de los colombianos. Con nuestro programa destacamos el compromiso permanente que tenemos con la educación, enseñando buenas prácticas en el manejo de los recursos y las finanzas para todo tipo de población con el fin de promover la toma de decisiones financieras responsables e informadas”, afirmó Isabel Cristina Martínez Coral, Vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos de Banco de Bogotá.

Los participantes recibieron formatos de presupuesto para elaborar su propio plan económico familiar. Además, se entregaron por estudiante dos cápsulas de video con lenguaje de señas sobre Educación Financiera que contiene conceptos de ahorro y crédito, desarrollados por la Fundación Sparkassenstiftung, así como actividades de realidad aumentada y una certificación de participación en la capacitación.

Por su parte, Susana Correa, Directora del Departamento de Prosperidad Social resalto que “es de vital importancia gestionar ofertas de educación financiera para los beneficiarios de los programas de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas. Nuestro interés radica en que los hogares administren de la manera más eficiente los incentivos monetarios que les entregamos. Es por esto que establecimos una alianza estratégica con el programa de educación financiera del Banco de Bogotá y la Fundación Alemana, en el marco de las estrategias promovidas por el componente de habilidades para la vida y gestión de oportunidades. Este programa busca brindar herramientas básicas para que jóvenes y adultos desarrollen conocimientos y habilidades financieras que les permita tomar mejores decisiones abarcando temas como presupuesto, ahorro, economía familiar, crédito y finanzas personales y del hogar”.

Además, en el marco de la emergencia por covid-19 se le apostó a una estrategia virtual de capacitaciones con el fin de continuar llegando con la oferta institucional a los beneficiarios, logrando la certificación en educación financiera de más de 15.000 jóvenes en acción en más de 26 ciudades y municipios del país.

Banco de Bogotá, filial de Grupo Aval, es una entidad comprometida con la educación financiera, adoptándola como una herramienta clave en el proceso de inclusión y bancarización para la consolidación y fortalecimiento del progreso del país.