Por quinto año consecutivo, el Banco de Bogotá participa en Expoartesanías, plataforma que reúne a artesanos de las diferentes regiones de Colombia y el mundo, quienes exhibirán sus artesanías, gastronomía y música a lo largo de la feria.
Banco de Bogotá brindará un espacio de capacitación relacionado con el uso responsable del dinero, conferencia dirigida a microempresarios y público en general.
El Reino de Marruecos será el invitado de honor durante la edición 29 de Expoartesanías, que se llevará a cabo del 4 al 17 de diciembre en Corferías. Este evento de talla internacional ofrecerá una gran muestra de artesanías, gastronomía, música y agendamiento de negocios.
Con el objetivo de apoyar e impulsar el talento y la cultura colombiana, el Banco de Bogotá apoya por quinto año seguido Expoartesanías, certamen que reúne a los artesanos de las cinco regiones de Colombia; (Caribe, Pacífico, Centro, Sur, Eje Cafetero y Llanos Orientales) a través de las exhibiciones de las muestras culturales, experiencia con los oficios, historias de visibilización, recuperación y resignificación del patrimonio cultural y que como novedad tendrán este año como inivitado de honor al Reino de Marruecos.
La filial del Grupo Aval brindará un espacio el 05 y 12 de diciembre en la feria, dedicado a la educación financiera, el cambio mental, la generación de fuentes de ingreso, el uso y toma responsable de decisiones relacionadas al dinero, entre otras temáticas. Además, la feria contará del 4 al 7 de diciembre con agendamiento de negocios especializados y un espacio habilitado en el salón VIP para que los artesanos, expositores o empresarios puedan reunirse.
“Colombia es un país rico en historia, costumbres y tradiciones, es por eso que año tras año hemos apoyado Expoartesanías, la vitrina bogotana más grande del país. En esta ocasión resaltamos la importancia de la participación del Reino de Marruecos en la feria, como un encuentro cultural de gran importancia que permite no solo a los visitantes nacionales, sino también a los turistas conocer más sobre la cultura marroquí y la cultura colombiana. Además, nuestro objetivo es incentivar y apoyar la cultura nacional e internacional, mientras asesoramos a quienes nos visitan, sobre la importancia de tomar sabias decisiones financieras” aseguró Martha Lucía Constain Caicedo, gerente de Comunicaciones de Banco de Bogotá.
Conferencias
• 5 de diciembre
Finanzas Personales para Emprendedores.
“Como manejo el dinero de mi bolsillo manejo el de mi negocio”.
• 12 de diciembre
Como Planear Tu Dinero Para Vivir Un Nuevo Año Más Tranquilo Y Prospero.
“Es mejor decirle al dinero que hacer que preguntarse a donde se fue”.
Es así como Banco de Bogotá ratifica su compromiso con los artesanos y emprendedores colombianos, impulsando su desarrollo y progreso, exaltando los valores de identidad y tradición de nuestro país.
La feria contará con más de 870 expositores provenientes de 30 departamentos del país que brindaran una muestra cultural representativa de las cinco regiones de Colombia y contará con la participación de 164 artesanos indígenas, 178 artesanales y 349 contemporáneos. Por otra parte, el pabellón internacional estará conformado por 21 países.