BEAT espera impactar a 70.000 conductores en el lanzamiento del programa educativo sobre equidad de género

En alianza con la Fundación Niñas Sin Miedo, la aplicación griega se convierte en la pionera en generación de conciencia sobre temas de equidad, acoso y violencia de género para sus conductores de aplicaciones de movilidad.

En el marco del Día de la Mujer, Beat y la directora de la fundación Niñas Sin Miedo, Natalia Espitia, desarrollaron un video educativo para todos los socios conductores de la plataforma como parte de sus protocolos de capacitación. Con esta iniciativa, la aplicación de movilidad espera impactar a los 70.000 conductores para aportar a la generación de conciencia sobre equidad de género y prevención de casos de acoso.

La iniciativa nace con el objetivo de hacerle frente a una de las problemáticas sociales de mayor impacto en el país: el acoso sexual. Según la OMS, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual, y en el país el 86% de los casos reportados en la Fiscalía son de mujeres.

“Quisimos conmemorar este mes con una iniciativa que contribuyera a uno de los mayores problemas que enfrentamos las mujeres en el día a día. Esta iniciativa hace parte de la manera en la que desde Beat estaremos generando conciencia sobre esta problemática y por esto, nos aliamos con Natalia y su fundación para crear un contenido educativo que fomente la buena educación y el respeto hacia la mujer”, destacó María Camila Salazar, Gerente de Mercadeo de Beat.

La aplicación griega estableció los videos educativos como parte de las capacitaciones que se realizan para que los usuarios conductores conozcan cuáles son los protocolos de seguridad, así como el conducto regular que deben mantener a lo largo de cada uno de sus viajes.

De igual modo, Beat será patrocinador oficial por un año del Centro de Empoderamiento de Niñas Sin Miedo, que será ubicado en la primera etapa de la comuna 4 de Soacha. Este busca ser pionero en el desarrollo de programas educativos para el empoderamiento de la nueva generación de niñas y adolescentes, ofreciendo programas de idiomas, tecnología, deportes y otros.

Los videos serán parte de las capacitaciones de los usuarios conductores de las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga; y ya comenzaron a circular en todos las sedes de la plataforma digital para promover el respeto y crear entornos más seguros para las mujeres del país.

“Tenemos la responsabilidad de proveer a nuestros conductores la información necesaria para que podamos trabajar juntos para que las personas que usan nuestra plataforma puedan sentir un respaldo en temas de equidad y educación en la prevención de la violencia de género. Esta es una problemática que está latente en Colombia por lo que quisimos ser los pioneros en llevar este mensaje a nuestros usuarios conductores y que ellos mismos sean multiplicadores y generadores de conciencia”, concluyó María Camila Salazar.