Bitso lanza en Colombia transferencias internacionales

Este servicio, accesible desde la web de Bitso, posibilita que las personas puedan realizar envíos de fondos desde Colombia hacia Estados Unidos de forma más fácil, rápida y segura.

Con este nuevo anuncio, Bitso se constituye como la única compañía en el mercado local que cuenta con servicios de compra, rendimientos y transferencias internacionales de dólares digitales.

El producto también hace parte de la oferta institucional de Bitso y estará disponible para las empresas remesadoras en el país.

Bitso anunció que su servicio de transferencias internacionales a Estados Unidos ya está disponible para que los colombianos y las empresas remesadoras puedan realizar envíos utilizando dólares digitales.

La transferencia de activos hacía el exterior creció un 24,4% en el país, sumando 6.908,85 millones de dólares[1]; por su parte, Estados Unidos es el mayor receptor de transferencias de fondos enviadas desde Colombia. Solamente el año pasado se giraron más de 103 millones de dólares, con un crecimiento del 102% con respecto al 2020[2].

“Estamos muy emocionados por poner en funcionamiento este servicio en el país. Nuestro principal objetivo es hacer cripto útil, y esto trae grandes beneficios para que los colombianos puedan hacer uso de su dinero digital de forma segura y confiable”, expresó Emilio Pardo, Director General de Bitso en Colombia. “Estas transacciones no se ven afectadas en absoluto por la volatilidad. El precio de las monedas estables que utilizamos depende del mercado de las divisas internacionales, con paridad con el dólar, un gran beneficio para ganarle a la inflación’’, agregó.

A través de este ofrecimiento, Bitso se convierte en la única plataforma en el mercado colombiano que provee servicios de compra, rendimientos y transferencias internacionales de dólares digitales en el país. Ahora los colombianos podrán enviar y recibir fondos por medio de la seguridad de la tecnología blockchain, eliminando los intermediarios y permitiendo que las personas cuenten con su dinero prácticamente en tiempo real. De igual forma, los proveedores de transferencias de activos transfronterizos podrán realizar estos envíos de dinero electrónicamente por medio de este servicio, el cual ya es utilizado por clientes institucionales en México.

Recientemente, Bitso evidenció en la primera mitad de este año el crecimiento masivo de este método de movimiento de fondos, registrando tan solo en México el procesamiento de mil millones de dólares en remesas, igualando el volumen de transacciones de todo 2021 y cuadruplicando lo hecho en el mismo periodo en el año pasado.

Además de la seguridad y eficacia de los envíos, las ventajas que ofrece este nuevo servicio permitirán reducir costos en este tipo de transacciones y, aunque los usuarios finales no perciban que el proceso se ha realizado a través de criptomonedas, se podrán ver beneficiados con precios mucho menores, así como sencillez, automatización y digitalización, para envíos de fondos sin fronteras y transparentes.

Bitso busca duplicar en 2022 el volumen de transferencias internacionales que procesa a través de su plataforma de criptomonedas, y espera procesar más de 4 mil millones de dólares en 2023, para que cada vez más personas conozcan sobre esta tecnología y puedan enviar su dinero directamente sin importar el lugar del mundo donde se encuentren.

Los usuarios podrán utilizar este producto y hacer sus transferencias a través de la página web de Bitso; próximamente estará disponible desde la app para móviles.


[1] Banco de la República 2021: https://bit.ly/3u8PtYo

[2] El Tiempo 2022: https://bit.ly/3yuiG2w