Brasil, proveedor predilecto de la industria del calzado nacional

Colombia prefiere los insumos brasileños por su calidad, innovación y tecnología

Empresarios colombianos participan del Proyecto Comprador en la Feria Fimec.

En la industria del cuero y afines, Colombia cada vez es más competitivo. Para eso, acude a los proveedores más destacados con innovación y tecnología. Y es a ellos a quienes compra los insumos para su producción.

Por eso, algunos empresarios colombianos viajarán a Brasil con el Proyecto Comprador, promovido por la Asociación Brasileña de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), en unión con la Asociación Brasileña de Industrias de Máquinas y Equipos para los sectores del cuero, el calzado y afines (Abrameq), y tiene como objetivo, lograr que los compradores internacionales se reúnan con los proveedores, posibilitando nuevos negocios y acuerdos.

Al cierre del 2019 el sector del calzado colombiano fue el tercer mercado más importante para los insumos de Brasil, registrando ventas por USD 100.945.718 en materiales y componentes, cifra que representa el 12% de las exportaciones brasileñas, según lo afirma Assintecal,

La confianza por los insumos brasileños crece cada día, debido a la calidad e innovación y al servicio que proveen las empresas de ese país. Por todo lo anterior, los empresarios colombianos compran cada vez más en el vecino país. Los colombianos viajarán a la feria Fimec, que se realiza del 10 al 12 de marzo en Novo Hamburgo, para participar del Proyecto Comprador y cumplir con una rueda de negocios con los industriales de Brasil.

El evento que reúne lo mejor de cueros, productos químicos, componentes, equipamientos y máquinas para calzados y curtiembres, convoca la más completa muestra con la participación de todos los empresarios fabricantes de ese país.

Empresas como Westland e Innova Cueros de Bogotá y Calzado Kondor de Medellín, junto con unas 30 empresas más, estarán de compras en el evento, para las siguientes temporadas del 2020 y 2021.

«Esta es una oportunidad tanto para nuestros asociados de Assintecal como para la industria internacional, que pueden tener más contacto con las empresas brasileñas y hacer negocios de manera diferenciada y segura, apoyados por las herramientas y servicios que se ofrecen a ambas partes. El proyecto Comprador es algo que realmente transforma los movimientos del mercado exterior del país«, comenta Milton Killing presidente de Assintecal.

Atractivos de la Feria

Fimec se destaca por ser un espacio completo y dinámico, gracias a sus acciones, las cuales se han centrado en estímulos que atraen a fabricantes y empresarios de varios rincones del mundo para hacer negocios con proveedores de materiales de calzado.

Así mismo, la plataforma cuenta con diferentes atracciones, como la Fábrica Concepto, ejercicio que muestra cómo se fabrican calzados en tiempo real, con el objetivo de presentarle al visitante la aplicabilidad de los procesos tecnológicos y productos expuestos en el evento. Otra atracción, es el Estudio Fimec, que busca presentar la visión del consumidor sobre los productos y las materias primas exhibidas, con tendencias que brindan una dirección para las creaciones de los visitantes.

Oportunidades de mercado externo

Los fabricantes brasileños que integran el sector de componentes interesados en ampliar sus relaciones comerciales con el mercado externo participan de la feria, así como otras 300 empresas, en el proyecto By Brasil Components, Machinery and Chemicals, realizado por Assintecal, Apex-Brasil y Abrameq, que pretende promover un buen desempeño de las exportaciones y, en consecuencia, del sector. El proyecto posee soluciones adecuadas a cada nivel de internacionalización, manteniendo al alcance de las empresas acciones de promoción comercial, inteligencia, capacitación, entre otros.