Cinco claves para que las empresas puedan hacer un buen cierre contable

Con el final del año a la vuelta de la esquina, las empresas deben destinar sus esfuerzos para realizar el cierre contable, que les permitirá conocer el estado del negocio y planificar los objetivos del 2024.

Destinarle el tiempo necesario, tener presentes los asientos contables y automatizar los procesos son algunos de los puntos esenciales para hacer un cierre contable efectivo y útil, según David Ortiz, CEO de Siigo Latam.

El final del año representa un momento de suma importancia para todas las empresas, pues deben efectuar el conocido cierre contable y fiscal. Este consiste en cancelar o cerrar las cuentas de resultados anuales de la compañía (ingresos, costos, gastos de venta y producción) y llevarlos a los respectivos balances (activos, pasivos, patrimonios) luego de haber finalizado un ejercicio contable.

El valor de realizar un cierre contable adecuado radica en conocer el estado de las cuentas de la empresa y, por ende, identificar pérdidas o utilidades. En caso de que el resultado arroje pérdidas, el patrimonio disminuirá. Por el contrario, si al final del ejercicio se obtienen utilidades, es decir, ingresos superiores a los gastos y costos, la cuenta que se tiene del patrimonio aumentará.

A falta de algunos días para que finalice el 2023, David Ortiz, CEO de Siigo Latam, considera que las empresas deben tener en cuenta cinco puntos para ejecutar un cierre contable exitoso.

1. Dedicarle tiempo:

La esencia de un buen cierre contable es hacerlo con tiempo, pues así evitará consecuencias innecesarias como: saldos bancarios sin conciliar, omisión de deudas pendientes o inconsistencias en los números de su empresa.

2. Revisar que la información sea correcta:

Es clave que toda la información contable de la empresa sea veraz y que esté respaldada y sistematizada. De tal forma, no solo ahorrará tiempo durante el proceso, sino que también garantizará buenos resultados.

3. Tener presentes los asientos contables:

Cuando ya tenga las cuentas claras, los datos correctos y se hayan realizado los ajustes contables, debe efectuar los asientos de cierre. Estos están relacionados a las anotaciones que se hacen en el libro de contabilidad para tener registro de las compras o pagos por servicios. En este punto se debe agregar la trazabilidad de los ingresos, gastos y costos para luego confrontarlos con las cuentas transitorias de pérdidas y ganancias.

4. Cerrar todas las cuentas de resultados:

No hay que dejar pasar detalles. En muchas ocasiones, entre más grande es la compañía, más atención se requiere al momento de cerrar las cuentas de resultados.

5. Automatizar los procesos:

Es común que algunas empresas tengan inconvenientes al tener que organizar grandes cantidades de información. Por ello, los softwares contables en la Nube, como Siigo, por ejemplo, son una solución económica y eficiente para automatizar todas las cuentas y acceder a la información del negocio en tiempo real.

Además de estos lineamientos, hay dos puntos importantes para tener en cuenta. El primero es el de hacer ajustes, de ser necesario, en la disminución de los activos fijos, provisión de cartera e inventario. Y el segundo corresponde a la planeación de los objetivos, que están orientados a buscar el mejor resultado en función de los logros planteados.

Los cierres contables son un procedimiento necesario para llevar al día la contabilidad de una empresa. De este depende, en una parte, la correcta planeación del próximo año y que disponga de toda la información sustentada al momento de entregar documentación al Estado.