Cinco consejos para cuidar sus alimentos mientras viaja

Utilizar el recipiente adecuado, revisar las fechas de vencimiento y la limpieza constante de su refrigerador, entre las recomendaciones.

La consciencia de los colombianos sobre el impacto que tienen los procesos de producción de los alimentos en conjunto con el precio de estos y la necesidad de no desperdiciar son algunos factores que influyen en cuidar correctamente los alimentos cuando ingresan al hogar. Es importante que las personas conozcan cinco recomendaciones para almacenarlos adecuadamente en sus refrigeradores, especialmente durante la Semana Santa, en el que las personas tienden a disfrutar de vacaciones por fuera de casa.

Con frecuencia, las personas organizan sus neveras dependiendo de la comodidad o la optimización del espacio, lo cual hace que muchas veces los alimentos se dañen rápidamente. Los expertos de la multinacional mabe comparten los siguientes consejos que le ayudará a disminuir el deterioro de los víveres en el hogar:

1. Revise siempre las fechas: Es clave revisar las fechas de fabricación y caducidad de los alimentos, así sabrá qué tan frescos se encuentran, en cuál momento fueron empacados y los días que tendrá para consumirlos. La recomendación es que los productos que vencen primero los ubique en lugares de fácil acceso para así consumirlos.

2. Utilice el recipiente adecuado: Para conservar la calidad de los alimentos, guárdelos en bolsas plásticas reutilizables con cierre hermético o en recipientes herméticos de vidrio que eviten la proliferación del componente químico BPA. Lo anterior evitará que los alimentos se resequen y que los olores y los sabores se pasen de una comida a otra.

3. Use correctamente los compartimientos: Si bien en los últimos años se han logrados avances tecnológicos que permiten que los alimentos tengan la conservación y frescura ideal, cada espacio en la nevera está diseñado con una función en específico. Por ejemplo, las frutas y verduras necesitan una humedad adecuada, por eso, debe utilizar el compartimiento indicado para que no pierdan tan rápido su frescura. La puerta es la parte menos fría de la nevera, por lo que conviene colocar allí productos que no necesiten temperaturas muy bajas como la mantequilla o margarina, las salsas, las mermeladas, así como bebidas gaseosas y jugos.

4. Descongele adecuadamente: La agitación del día a día a veces hace que las personas deban descongelar productos de manera rápida. Por esta razón, es importante seguir recomendaciones para evitar que se proliferen bacterias y se alteren los alimentos, como pasarlo al refrigerador para que sea un descongelado gradual y tener porciones de alimentos según el número de personas en casa, así no debe descongelar trozos grandes y volver a congelar. Tenga en cuenta la capacidad de congelación que tiene su refrigerador, en el caso de refrigeradores mabe estos cuentan con una calificación de 3, es decir, puede llegar a temperaturas de -18°C, lo que beneficia el poder conservar sus alimentos durante un mayor tiempo.

5. Limpie constantemente su refrigerador: Si identifica algún tipo de derrame de líquidos o sólidos, limpie las superficies con vinagre blanco para evitar contaminación y que se dañen otros alimentos. Este hábito también puede realizarlo de manera constante antes de realizar la compra de grandes cantidades de alimentos.

Además de las anteriores recomendaciones, desde la marca de electrodomésticos sugieren tener en cuenta otros factores que le permiten a los colombianos cuidar su bolsillo, como disminuir su consumo de energía, especialmente por la temporada del fenómeno de El Niño que vive el país. “Sugerimos que al momento de comprar un refrigerador siempre verifique la etiqueta amarilla de eficiencia energética y opte por electrodomésticos señalados como A, los cuales le permitirán ahorrar energía y cuidar su bolsillo. En el caso de mabe, nuestra tecnología ahorra hasta un 67% de energía”, indicó Lenin Moncada, Gerente de Refrigeración Andino.