Cinco recomendaciones para migrar hacia la industria 4.0

Hoy en día todas las organizaciones enfrentan el reto de migrar a las nuevas tecnologías, lo cual conlleva grandes desafíos en el proceso. De acuerdo con Panduit, fabricante especializado en infraestructura física y soluciones para redes industriales y conectividad, el 95% de las empresas tiene áreas de oportunidad para digitalizarse. En este contexto, la información que las compañías colombianas tengan sobre cómo integrarse a la industria 4.0, será decisiva para su desempeño en los siguientes años.

En Colombia la industria se ha adaptado poco a poco a las nuevas tecnologías. Actualmente muchas empresas ya cuentan con dispositivos que recopilan información valiosa sobre la operación. Sin embargo, existen acciones que continúan realizándose de manera manual, como la recolección de los datos sobre los procesos, la cual se almacena en USBs. Posteriormente, se ingresa a una base de datos para poder realizar los análisis correspondientes, generar un diagnóstico y tomar decisiones que le permitan a la compañía continuar la producción.

“En la industria, el tiempo es vital. Poder tomar decisiones de manera rápida implica mejorar y hacer más eficiente la producción. La digitalización permite que los procesos de recolección y análisis de información sean automáticos y que arrojen datos en tiempo real para poder tomar las acciones pertinentes de manera ágil. Esto repercute directamente, tanto en los tiempos de operación y el acceso al mercado, como en la calidad de los productos y en el ahorro de energía. Esto es muy importante para las empresas, ya que les permite mantener su nivel de competitividad en el mercado”, asegura Alfredo Martínez, Gerente de Cuentas para Redes Industriales de Panduit.

Para las empresas interesadas en migrar a la digitalización, Panduit comparte cinco recomendaciones que permitirán lograrlo de manera óptima:

1. Apoyarse en los expertos. Esto se puede realizar de dos maneras: conformando un equipo de ingenieros multidisciplinarios que tengan experiencia en el área de producción. Otra manera de hacerlo es apoyándose en socios estratégicos, proveedores expertos en el área de control y conectividad.

2. Informarse. Asistir a sesiones informativas de lo que implica la transformación digital. Acudir a foros, exposiciones y eventos relacionados con la industria 4.0. Leer las opiniones que emiten los expertos y acercarse a ellos para resolver sus dudas.

3. Contar con una infraestructura robusta. Las empresas que tendrán un mayor aprovechamiento de la digitalización serán aquellas que dispongan de control en la línea de producción. Esto sólo es posible cuando se genera un flujo constante de información, que se transmite de manera oportuna a través de la red y permite tomar decisiones de manera rápida y eficaz. Para llegar a este punto se debe tener una infraestructura robusta, pues es la carretera por la que circula la información.

4. Conformar un equipo capacitado. En la industria 4.0, las personas adquieren un gran valor para las empresas, pues son quienes interpretarán los diagnósticos generados por el constante flujo de información y, con base en estos, toman decisiones en pro de la compañía. Contar con un equipo capacitado posibilita un mayor aprovechamiento de la tecnología digital para mejorar los procesos.

5. Considerar el Edge Computing. Estos sistemas buscan atender la enorme demanda de información y utilizarla de manera adecuada. Hablamos de servidores de datos que están conectados al proceso de producción y están enlazados al software de administración e, inclusive, a programas de inteligencia artificial, que dan servicio al área de operación y producción de la empresa.

Este año, Panduit cumple 30 años en Latinoamérica y uno de los grandes objetivos para esta celebración es impulsar a las empresas para lograr sus objetivos de negocio a través de la conectividad, que sienta las bases de la transformación digital, y para la que se requiere una infraestructura robusta para funcionar de manera óptima.