Colombia busca 300 profesores para trabajar en Estados Unidos

Para el ciclo lectivo 2022-2023 se espera que otros 300 maestros de Colombia puedan integrarse al grupo de docentes internacionales de Participate Learning.

Históricamente, ya han participado más de 200 docentes colombianos.

Actualmente hay 380 profesores activos en el programa en Estados Unidos.

Los sistemas educativos se enfrentan a vertiginosos cambios sociales, culturales y económicos. Conscientes de que los viejos modelos de enseñanza se están volviendo insuficientes para cubrir las necesidades de formación y habilidades de la niñez y juventud de hoy, el concepto de la educación basada en competencias es una respuesta.

En Colombia, la planificación educativa ya plantea ajustes, sin embargo, las metodologías todavía son difusas para muchos profesionales de la enseñanza. ¿Qué sucede con maestros en otros países? La experiencia de educadores nacionales que han trabajado fuera de nuestras fronteras puede ayudar a comprender cómo efectuar una educación basada en competencias.

El programa de intercambio Participate Learning lleva a más de 1.000 profesores internacionales cada año para que enseñen en escuelas estadounidenses de forma que el estudiantado adquiera habilidades propias de una educación bilingüe, abierta a experiencias culturales diversas y orientada al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Entre este conjunto de profesionales de la educación hay varios maestros colombianos.  Lorena Rivaldo es una de las maestras que actualmente forma parte del programa Participate Learning.

Rivaldo señala que, gracias a su experiencia en el Programa Participate Learning, ella se siente mucho mejor preparada para desarrollar competencias en sus estudiantes una vez que esté de vuelta en Colombia.

“En Estados Unidos he procurado brindarles a mis estudiantes herramientas para adquirir conocimientos y habilidades de una manera más efectiva y que ellos, de una manera independiente, construyan su propio aprendizaje y lo usen dentro y fuera de la escuela”, explicó Rivaldo.

Como señala que para el investigador estadounidense y Profesor de Educación en la Universidad de Illinois en Chicago, James Pellegrino, ya no es suficiente con simplemente desarrollar habilidades y adquirir conocimientos; para alcanzar su máximo potencial, los estudiantes necesitarán aplicar para aprender y transferirlo a nuevos contextos, lo que sin duda requiere un aprendizaje más profundo y aprovechar las habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico y autogestión.[1]

De acuerdo con Lorena Rivaldo, en su experiencia de enseñanza dentro de la educación norteamericana ha observado cómo desde el ámbito administrativo hasta el campo pedagógico, se brinda un constante apoyo a los estudiantes para que cuenten con los libros, la tecnología y el acompañamiento para desarrollar sus habilidades y aplicar sus conocimientos, lo cual es una gran ventaja para aprender a enseñar en un ambiente en el que las condiciones se prestan para explorar al máximo el potencial de los estudiantes

Una constante del programa de Participate Learning es que estimula a los maestros reclutados a actualizarse constantemente, lo cual, es una ventaja de profesionalización que les ayuda a robustecer sus capacidades para enseñar en su país. En este sentido, Lorena Rivaldo espera que las habilidades metodológicas y las nuevas capacidades tecnológicas adquiridas por ella durante su periodo de intercambio le faciliten la enseñanza basada en competencias una vez que llegue a Colombia a enseñar nuevamente.

¿Qué tan viable es trasladar lo aprendido dentro de un contexto extranjero a las condiciones propias de la educación en Colombia?, de acuerdo con Lorena, esto dependerá bastante de la capacidad de liderazgo de cada docente para demostrar todo lo que ha aprendido a sus colegas, a su escuela, y a los directivos a fin de obtener el apoyo necesario para brindar lecciones con enfoques innovadores que ya han demostrado ser efectivos con los estudiantes norteamericanos.

Como explica Ronald Ramírez, Coordinador de Reclutamiento de Participate Learning, las ventajas de este programa con más de 30 años de trayectoria son evidentes y lo mejor de todo es que constantemente se abren procesos de reclutamiento para educadores dispuestos a dar un salto en su formación. Actualmente se están recibiendo aplicaciones para educadores que estén interesados en arrancar al próximo periodo lectivo estadounidense.

Si es un educador o conoce alguno que quisiera formar parte de Participate Learning puede aplicar en www.participatelearning.com

[1] https://xqsuperschool.org/reports/competency-based-education-cbe/