Colombia privilegiada por su ubicación para el uso de energía solar

De acuerdo con cifras del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas (Ipse), Colombia aún tiene cerca de 1.710 poblados sin acceso a electricidad. Los territorios con más radiación solar en Colombia son la región Caribe, particularmente en La Guajira, la Orinoquía y los valles interandinos.

Signify presenta su línea de Solar LED que busca impulsar las energías limpias en Colombia y aprovechar su ubicación y exposición a la luz solar.

En la búsqueda de contribuir a la promoción de energías limpias en Colombia que logren aprovechar el potencial que tiene el país en esta materia, Signify presentó las luminarias Solar LED a su amplio portafolio de soluciones de iluminación para Colombia, con las que se podrá transformar la manera de alumbrar los espacios públicos y ayudar a reducir notablemente el consumo de energía, maximizando la luz para iluminar en la noche.

Los estudios revelan que Colombia es uno de los países con más privilegios para el uso de energía solar en la región latinoamericana. Dichas investigaciones avaladas por la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) que pertenece al Ministerio de Minas y energía de Colombia y el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), afirman que nuestro país tiene grandes posibilidades para ser una potencia de energías renovables.

Este tipo de investigaciones ha hecho que desde el gobierno se impulsen leyes como la 1715 de 2014, que busca promover el desarrollo y uso de las fuentes renovables de energía, en las que se incluye la energía solar. Uno de los hechos que reafirma esta apuesta por las energías renovables no convencionales y la necesidad de iniciar una diverdificación de las fuentes de generación de energía en el país es la reciente inauguración del parque solar El Paso, la planta solar más grande de  Colombia, ubicada en el departamento del Cesar.

Soluciones como esta no solo apuntan a una renovación de los recursos sino a masificar el acceso a la energía, por lo que las soluciones de Signify en materia de iluminación basada en energía solar cobran mayor relevancia al permitir llevar iluminación de alta calidad a poblaciones apartadas y que no cuentan con un tendido de energía eléctrica o lo tienen en malas condiciones.

Una tendencia con impacto global

En el mundo, alrededor de mil millones de personas no tienen acceso a la electricidad, de las cuales cerca de 31 millones se encuentran en América Latina. La iluminación representa aproximadamente el 20% del consumo energético Global.

En Colombia, esta propuesta energética busca llegar a las  ciudades para ofrecer importantes ahorros energéticos, pero también generar una posible solución a los 1.710 poblaciones colombianas que aún no tienen acceso a alumbrado, según el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas (Ipse).

Desde 2018, Signify ha implementado con éxito sistemas de iluminación solar en espacios públicos y hogares alrededor del mundo, principalmente en el Sudeste Asiático, el Medio Oriente y el contingente africano, mejorando la calidad de vida de miles de personas.  De hecho, en América Latina a través del programa Ilumina tu Vida se han venido implementado diferentes  soluciones solares desde 2010.

Acerca del poder de la luz solar hacia el mejoramiento de la seguridad y aprovechamiento de espacios públicos y hogares en poblaciones rurales, Harsh Chitale, Presidente de la División de Iluminación Profesional de Signify comentó: “La iluminación solar salva vidas en muchas partes del mundo y es una línea de vida para comunidades sin acceso a la electricidad. El alumbrado público alimentado por el sol es uno de los segmentos de más rápido crecimiento en alumbrado público y el más sostenible. Nuestra línea solar hace que la vida de las personas en comunidades fuera de la red sea significativamente mejor. Ayuda a las personas a sentirse más seguras después del anochecer, permite a los niños estudiar y extiende la actividad comercial más allá de las horas de luz».

Para Felipe Uribe Correa, Gerente General de Signify para región del Norte de Latinoamérica “en Colombia y América Latina estos sistemas contribuirían a satisfacer las necesidades de poblaciones en crecimiento y urbanización y son una opción sustentable para llevar luz a personas que aún no tienen acceso a la red eléctrica, con un impacto positivo e inmediato en su calidad de vida”.

¿Cómo funciona un panel solar?

Durante el día, el panel detecta automáticamente la luz natural, por medio de una fotocelda para convertirla en energía eléctrica que se almacena en la batería. Durante la noche, la luminaria LED es alimentada por la batería a través de la energía acumulada, alumbrando así espacios abiertos aun cuando haya falta de radiación solar incluso durante un par de días, logrando un ahorro de energía de hasta el 50% en comparación con tecnologías convencionales.

El conocimiento integral de Signify en iluminación le permite ofrecer un sistema confiable que consiste en una luminaria LED bien diseñada, un panel fotovoltaico, una batería, un controlador de carga, conectores y un software integrado que comprende los requisitos de funcionalidad necesarios, como niveles correctos de luz acorde a la ubicación geográfica, factores climáticos y estándares aplicables.