Colombia, un país con todo el potencial gamer

El 29 de agosto se celebra el Día Internacional del Gamer. La consola preferida por los colombianos es la Xbox, con un 40%.

El mundo de los videojuegos actualmente goza de una posición privilegiada a nivel mundial. Pasó de ser un simple hobby a un estilo de vida, que para muchos se ha convertido incluso en una profesión, algo que no es solo cosa de niños y que existe como una forma de mantenerse “conectados” o expresarse para romper estereotipos.

Desde el año 2008 tras una iniciativa que partió de varias revistas especializadas en el sector de los videojuegos (PlayManía, Hobby consolas y PC Manía), el 29 de agosto nació el Día Mundial del Gamer. Y por esta razón Tiendeo.com.co realizó un análisis donde se demuestra que esta parte de la industria del entretenimiento está para quedarse, haciendo parte importante de la economía, no solo colombiana, sino también, a nivel mundial.

Un país de preferencias

Según los datos arrojados, en Colombia hay una clara ganadora en cuanto a consolas se refiere: X-box, presenta el mayor margen de compra de los colombianos con un 40% de preferencia, seguido por PlayStation, con un 29% y finalmente Nintendo, con un 6%. El 25% restante no tiene preferencias y realiza compras de consolas y videojuegos orientados más a la economía.

Con franquicias exclusivas de XBox como Halo y Gears Of War, Colombia es un país con un interés por los PVP (Player Vs Player) cuyo principal objetivo es a través de estrategia y agilidad vencer al oponente, además los juegos deportivos, principalmente FIFA, tienen un papel importante para reunirse alrededor de la sana competencia y espacios de ocio donde todos quieren demostrar su destreza en estas populares categorías.

Potencial gamer

En América Latina, el mercado de los videojuegos va en aumento y así lo demostró la época de cuarentenas estrictas del año 2020 donde en Colombia, en relación con el año 2019, la intención de compra de videojuegos creció en un 30%.

Actualmente Colombia se posiciona en el cuarto lugar a nivel Latinoamérica con más ingresos por videojuegos, justo detrás de México, Brasil y Argentina respectivamente. Y cuenta con varios estudios de desarrollo como Piragna, Jam City Bogotá, Timba Games, Efecto Studios entre otros, y videojuegos importantes que cuentan con sello colombiano como Ark: Survival Envolved, El Chavo Kart y Poltergeist: A Pixelated Horror, deja al país en el radar del potencial gamer.

De acuerdo con la tendencia de los 2 últimos años, en los meses de octubre a diciembre, repunta el interés por estos productos en las compras de fin de año debido a las promociones en tecnología como el Black Friday principalmente.