Colombianos sub-bancarizados han tenido acceso a créditos financieros gracias a RapiCredit

La fintech de lending ha otorgado más de 3 millones de créditos a personas que acudían al “gota a gota” para resolver sus necesidades de urgencia.

Cundinamarca, Antioquia, Valle y el Eje cafetero, han sido los departamentos donde los créditos de RapiCredit han solucionado las necesidades de urgencia de los colombianos sin acceso al crédito.

RapiCredit me saca de apuros” fue la conclusión a la que llegaron Andrés Delghans y David Gómez en sus testimonios acerca del impacto que ha tenido en ellos los préstamos de bajo monto que ofrece la compañía. Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, en los últimos cuatro años el volumen de préstamos por plataformas digitales en Colombia pasó de $1,2 billones de pesos en 2019 a $2,5 billones de pesos en 2023, lo que representa un crecimiento del 108,3%.

Es de esta forma que RapiCredit logró llegar al hito de haber otorgado más de tres millones de créditos en sus casi 10 años de operación, impactando a más de 590 mil clientes en todo el territorio nacional. Entre ese número de usuarios se encuentran Andrés y David. Andrés, un administrador de empresas que desafortunadamente se encontraba inactivo laboralmente cuando su abuelo recayó en una enfermedad y necesitaba un apoyo económico para los cuidados médicos. Es ahí donde encontró en RapiCredit una opción legal, rápida y segura para solventar este imprevisto.

“Nuestro objetivo es resolver ese problema estructural en la sociedad, el cual tiene muchas dimensiones, y la más relevante tiene que ver con lo humano. Podemos evitar que muchos colombianos busquen una solución que no les hace bien a sus vida, por un problema que se resuelve con el crédito de RapiCredit”, dijo Daniel Materón, CEO de RapiCredit.

Por su lado, David es un colombiano que como muchos encuentra en su mascota un miembro más de su familia. Recientemente, ‘Michi’, su gato, contrajo una enfermedad que lo obligó a hospitalizarlo y tener que asumir costosos tratamientos veterinarios para recuperar la salud de su mascota. Debido a que su salario no era suficiente para completar lo necesario para estos gastos, solicitó un préstamo de bajo monto con esta compañía y solventó un imprevisto.

Desde su creación, las fintech han tenido la misión de otorgar créditos a sectores de la población que no tiene acceso al crédito formal e impactar positivamente vidas como la de Andrés y David. Es así como RapiCredit ha cumplido su objetivo de crear futuro y generar oportunidades a miles de personas, convirtiéndose en la opción de crédito para miles de colombianos que no tienen acceso a este.

El monto promedio de los más de tres millones de créditos colocados en 2023 ha sido de $280 mil pesos. El 45% ha sido otorgado a mujeres, y un 54% a hombres, principalmente entre los 22 y 58 años de edad. Los motivos más recurrentes para la solicitud de préstamos tienen que ver con pago de deudas adquiridas con el “gota a gota” o paga diario, urgencias médicas, compra de medicamentos, arreglos de las motos como vehículos de transporte y pago de servicios públicos.

Su impacto ha sido tal en el grupo de la población que atiende, que, según cálculos internos, esta compañía ha puesto en circulación dentro de la economía formal cerca de 200 millones de dólares que ahora contribuyen al apoyo de pequeños negocios, la generación de empleo, pago de impuestos, y sobre todo a la inclusión financiera de los colombianos.

“Nosotros somos una solución; somos la ayuda como lo expresan permanentemente las personas a las que servimos. La manera de pagar su crédito rompe el paradigma del “¿Y sí pagan?” una pregunta que permanentemente me hacen. Pagan y además agradecen el haber tenido esta opción.  Queremos seguir democratizando los servicios financieros con nuevos productos y líneas de negocio. No somos una organización perfecta pero trabajamos cada día para ser una mejor versión para la población que atendemos”, concluyó Materón.

Los planes a futuro para RapiCredit incluyen la consolidación de los créditos rápidos, no sólo a través de su página web sino también por medio de la app, que está disponible en Android. Sumado a esto está la expansión a otros países de la región comenzando en este 2023 con Perú y el cierre de alianzas estratégicas para operar como botón de crédito en billeteras, pasarelas de pagos en e-commerce, y así poder seguir acercando el crédito a la vida de los colombianos.