¿Cómo están trabajando las fábricas en la industria 4.0?

En un 2024 marcado por la incertidumbre, las soluciones digitales llegan para potenciar al sector manufacturero y construir una cadena de suministro resiliente.

La implementación de iniciativas de fábricas inteligentes puede incrementar hasta tres veces los ingresos y 1,5 veces los beneficios de las empresas manufactureras en América Latina.

Miles de industrias que operan en América Latina se enfrentan trimestre a trimestre a un entorno donde la demanda volátil, las interrupciones en la cadena de suministro y un mercado laboral ajustado y con altos costos son factores recurrentes que impactan en su operatividad y estrategias de crecimiento. Sin embargo, hoy la proyección para el sector es prometedora, en gran parte, gracias a la digitalización que llega para potenciar la resiliencia de un sector inmerso en su cuarta revolución.

Según revela el informe «La paradoja de la Industria 4.0: superar las desconexiones en el camino hacia la transformación digital” de Deloitte, un mayor crecimiento en innovación puede atraer un retorno positivo de la inversión. Aunque los encuestados asocian las mejoras operacionales con el crecimiento estratégico, no asocian necesariamente la transformación digital con el crecimiento de los ingresos que resultan de nuevos productos o modelos de negocios. Para muchos, la transformación digital se percibe más como una “inversión defensiva” que como una herramienta de innovación para hacer crecer su organización.

Contrario a las percepciones previas, los resultados indican que la implementación de iniciativas de fábricas inteligentes impulsa la competitividad futura. Esto les permite a las empresas obtener hasta 3 veces más ingresos y 1,5 veces más beneficios al llevar las innovaciones al mercado de manera más rápida, hacer que sus cadenas de suministro sean más resistentes y redefinir tanto la experiencia del cliente y como la del empleado.

IDC define la resiliencia de la cadena de suministro como la combinación de visibilidad y agilidad y, en un mundo cada vez más disruptivo, la cadena de suministro debe ver lo que está sucediendo -o a punto de suceder- en tiempo real y ser capaz de reaccionar de manera ágil, eficiente y efectiva para asegurar la entrega puntual y completa de los productos (OTIF, del inglés On Time in Full).

La evolución de la Industria 4.0 evidencia la necesidad de nuevo software. En este contexto, Oracle se destaca por ofrecer una amplia gama de soluciones tecnológicas diseñadas para optimizar la innovación de productos, mejorar la atención al cliente y facilitar la implementación de fábricas inteligentes de sus clientes. A través de Oracle Fusion Cloud Supply Chain & Manufacturing los fabricantes pueden conectar datos y modernizar procesos con aplicaciones empresariales inteligentes y tecnologías de la industria 4.0, lo que permite la innovación continua. A su vez, con Oracle Supply Chain Management (SCM) y Manufacturing, las organizaciones pueden responder rápidamente a los cambios en la demanda, la oferta y las condiciones del mercado conectando de manera fluida su cadena de suministro para crear una red y procesos resilientes diseñados para superar los cambios.

Estas soluciones no solo dan visibilidad en toda la cadena de valor, sino que también ayudan a las empresas a aumentar su productividad y reducir sus desperdicios, promoviendo así procesos de producción más sostenibles. Juan Pablo Palacios, VP de Ventas para Manufactura y Multi-Industria en Oracle América latina afirma que “desde Oracle queremos ayudar a los fabricantes a conectar sus datos y modernizar sus procesos con aplicaciones empresariales de nube inteligentes y tecnologías de la industria 4.0, habilitando así la innovación continua. De esta manera, las organizaciones pueden responder rápidamente a los cambios en la demanda, la oferta y las condiciones del mercado, y conectar de manera fluida su cadena de suministro para crear una red de procesos resilientes diseñados para superar los cambios”.

Para eso, es clave lograr conectar la producción punta a punta y obtener así una visibilidad de 360° para anticiparse a los cambios en la oferta y la demanda y a las posibles interrupciones. Las plataformas y aplicaciones de negocios cloud y otras tecnologías como IoT, robótica, IA, aprendizaje automático (ML) y Blockchain son y seguirán siendo sin dudas las principales aliadas de las empresas, sobre todo del sector manufacturero, para fortalecer la resiliencia de su cadena de suministro y sostener el crecimiento.

“Los fabricantes deben mantener el impulso, proteger la rentabilidad a largo plazo y expandir su capacidad de fabricación avanzada para así fortalecer la lealtad y satisfacción del cliente”, enfatiza Palacios. La adopción de tecnologías emergentes y la evolución a la transformación digital y la Industria 4.0 ofrecen oportunidades para mejorar la resiliencia y la competitividad del sector manufacturero en Colombia y América Latina. Es importante que las empresas aprovechen estas herramientas para fortalecer sus operaciones, optimizar sus procesos y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo.