¿Cuáles son las mejores tecnologías para pulseras cashless?

Las pulseras cashless se han convertido en la mejor solución para eventos, como conciertos y festivales. La tecnología implementada en las pulseras para festivales permite que los promotores de eventos obtengan información precisa y detallada en tiempo real.

Además, son la forma más cómoda y segura de realizar pagos sin tener que preocuparse por llevar dinero en efectivo, lo que ayuda a mejorar la experiencia de los asistentes.

Si eres un organizador de eventos y te gustaría saber qué es la tecnología cashless y cuáles son las tecnologías disponibles en las pulseras, este post es para ti. Así que, sigue leyendo que te presentamos algunas de las tecnologías cashless más populares:

¿Qué son las pulseras cashless?

Para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu evento y a las preferencias de los asistentes, primero tienes que entender qué son las pulseras cashless y cómo funcionan.

Las pulseras cashless son dispositivos que se utilizan como una alternativa a los métodos de pago tradicionales. Estas pulseras funcionan con tecnología RFID o NFC, lo que les permite comunicarse con los terminales de pago sin contacto. Además, permiten un mayor control del evento y la reducción del tiempo de espera en las colas.

Tecnologías RFID y NFC

Las tecnologías RFID y NFC son dos de las mejores opciones disponibles para pulseras cashless. Las diferencias entre cada una son:

RFID

La tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) es una de las más populares. Esta tecnología se basa en el uso de una antena que emite una señal de radiofrecuencia que es captada por el terminal de pago. Las pulseras RFID pueden funcionar a una distancia de hasta varios metros del terminal de pago, lo que las convierte en una opción muy conveniente para conciertos y festivales.

NFC

Otra tecnología es la NFC (comunicación de campo cercano). Esta tecnología es similar a la RFID, pero funciona a una distancia mucho más corta. Las pulseras NFC deben estar en contacto cercano con el terminal de pago para realizar una transacción. Sin embargo, la tecnología NFC ofrece una mayor seguridad, ya que los datos de la transacción están cifrados.

¿Cuáles son los beneficios de las pulseras cashless?

Las pulseras cashless ofrecen numerosos beneficios tanto para los organizadores de eventos como para los asistentes. Como pueden ser:

1. Comodidad: permite al asistente agregar dinero al chip de la pulsera, así no tiene que preocuparse por llevar dinero en efectivo.

2. Seguridad: los asistentes no tienen que preocuparse por el robo de dinero en efectivo o por la clonación de tarjetas de crédito. Además, las transacciones realizadas con pulseras cashless están cifradas.

3. Control de gastos: al recargar la pulsera, los asistentes pueden establecer un límite y asegurarse de no gastar más de lo que tienen planeado.

4. Mejora la gestión del evento: monitorear las transacciones en tiempo real, control de acceso, entre otros beneficios que ayudan a tomar decisiones informadas.

Pulseras cashless y el Big Data

Las tecnologías RFID y NFC, son especialmente útiles para la recopilación masiva de datos, el famoso Big Data. Ya que permite a los organizadores recopilar información sobre el comportamiento de los asistentes en tiempo real, como por ejemplo, cuáles son los puntos de venta más populares, qué productos o servicios son los más demandados, cuánto tiempo pasan en cada área del festival, entre otros.

Por tanto, las tecnologías de las pulseras cashless no solamente ofrecen una solución segura y cómoda, sino que también son una herramienta importante para la recopilación de datos y análisis de big data.