Día del sushi: 5 datos curiosos sobre su consumo en Colombia

Según cifras de DiDi Food, la categoría de sushi en Colombia ha crecido más de un 100% en lo que va del año y en comparación con el 2024.

Entre enero y abril de 2025, Bogotá encabezó la lista de ciudades con mayor consumo de sushi a través de la app de DiDi Food, seguido por Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta.

Los picos de demanda de sushi en el país se concentran los viernes y sábados desde las 7:00 p.m.

El sushi ha dejado de ser un gusto exclusivo para convertirse en una opción habitual en la rutina de miles de colombianos. Ya sea en casa o en la oficina, cada vez son más quienes piden sus rollos favoritos a través de DiDi Food. Su popularidad radica en su versatilidad: conquista tanto a los amantes de lo clásico como a quienes buscan sabores más arriesgados, gracias a propuestas que fusionan ingredientes locales con la tradición japonesa.

En el marco del Día Internacional del Sushi, que se celebra el 18 de junio, DiDi Food comparte datos curiosos sobre su consumo en Colombia:

La categoría de sushi ha crecido más de un 100% en lo que va del año, en comparación con 2024. Además, los usuarios comensales de DiDi Food que han pedido sushi a través de la app gastaron en promedio $21.000 COP para disfrutar unos deliciosos bocados. Esta cifra refleja que el sushi es una opción moderna, deliciosa y al alcance del bolsillo.

Las ciudades con mayor número de pedidos son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta.

Los momentos de mayor demanda son los viernes y sábados a las 7:00 p.m., posicionado al sushi como una cena ideal y ligera.

Los productos más solicitados en la app son combos para compartir, como el “36 y 24 bocados de sushi” y el “combo 36 x 36”, lo que demuestra que este platillo suele disfrutarse en compañía de amigos, familia o pareja.

La creatividad local se ve reflejada en rollos que incorporan ingredientes como queso crema, aguacate, plátano maduro, yuca y camarones, logrando una fusión única entre lo japonés y lo colombiano.

Según Catalina Arteaga, directora de Desarrollo de Negocios para DiDi Food Hispanoamérica «El crecimiento de la categoría de sushi en Colombia y su alta demanda los fines de semana evidencian cómo este platillo se ha integrado a los hábitos de consumo de los colombianos. En DiDi Food se pueden encontrar grandes marcas y también restaurantes locales, lo que se traduce en una oferta variada, accesible y para todos los gustos y presupuestos. Desde DiDi Food invitamos a los usuarios a seguir explorando sabores distintos, innovadores y del mundo, sin salir de casa».

Cabe destacar que entre los restaurantes de sushi favoritos de los colombianos en la app de DiDi Food están:

• Sushi Mania

• Ehomaki Sushi Wok

• Poke Sushi Bowls

• Yamato Sushi

• Zushiviches

• Capital Sushi

• Sushi to go

• Quinto Cocina

En línea con esta tendencia, Quinto Cocina se ha consolidado como uno de los restaurantes preferidos gracias a su propuesta que combina la tradición del sushi japonés con sabores e ingredientes locales. Esta fusión no solo le ha permitido ganar la preferencia de sus clientes, sino también crecer como negocio. Gracias al respaldo tecnológico de DiDi Food, Quinto Cocina ha logrado llegar a más hogares colombianos y expandir su presencia en Bogotá.

“Desde sus inicios como cocina oculta, Quinto Cocina ha evolucionado sin perder su esencia: platos que combinan técnica, creatividad y sabor, lo que nos ha permitido ser galardonados por dos años consecutivos en el Sushi Master. Y en el marco de nuestro quinto aniversario, tendremos un nuevo hito, la apertura de nuestra nueva sede en Chapinero. Y en este camino, la aplicación DiDi Food ha sido clave, permitiéndonos llevar nuestra propuesta a más personas y posicionar productos que hoy son parte del imaginario de nuestros clientes” concluyó Alejandro Yaguara, fundador y chef de Quinto Cocina.