Día sin IVA y elecciones presidenciales: época de aumento de delitos cibernéticos

Las fake news que invitan a dar clic en enlaces sin protección son algunas de las tácticas que los ciberdelincuentes utilizan para estafar, robar información financiera, datos personales, usuarios y contraseñas.

En época electoral es común encontrar titulares como “Rodolfo Hernández y Gustavo Petro se unirían a la Presidencia por Colombia”. Además, por el Día sin Iva, es posible ver promociones de tecnología y descuentos deslumbrantes que motivan al “clic”. Sin embargo, este tipo de falsas noticias, que pronto se hacen virales en redes sociales, vienen de páginas web creadas por ciberdelincuentes para estafar, suplantar y robar la información de sus víctimas.

De acuerdo con el Centro Cibernético Policial “Durante el Día sin IVA, se intensifica lo relacionado al phishing, que es la suplantación de páginas web, tanto de entidades bancarias o empresas de cadena. Los delincuentes hacen ofrecimiento de bienes y servicios a un precio aparentemente favorable, la persona registra allí sus datos personales y bancarios, paga, pero luego no reciben ningún producto”.

Según el reciente informe trimestral de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, en el primer semestre de 2022 se han presentado 3.574 casos de hurto por medios electrónicos; 1.947 casos de violación de datos; y 914 casos de suplantación de sitios web relacionados con la modalidad de pishing.

Asimismo, los días antes de las elecciones presidenciales, los ciberdelincuentes se aprovechan del interés de las personas por conocer las últimas actualizaciones de su candidato y estar informados de los resultados de encuestas, para difundir noticias falsas o fake news y titulares extraordinarios, muy emocionales y virales, los cuales realmente dirigen a enlaces sin protección para estafar y suplantar la identidad del usuario.

De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, MinTic, las noticias falsas buscan convencer a las personas para que descarguen archivos adjuntos o den clic en links que descargan e instalan virus informáticos para robar información financiera, datos personales, usuarios y contraseñas.

Las modalidades más frecuentes de ciberdelitos en fines de semana como el que viene, en el que se combinan Día sin IVA y elecciones, son: el hurto por medios informáticos, la violación de datos personales, la suplantación de sitios web para capturar datos personales o phishing y la transferencia no consentida de activos, según el Centro Cibernético Policial.

“Internet es un aliado del comercio electrónico y de la información asociada a los procesos electorales. Sin embargo, el aumento de casos de ciberdelitos es constante, por lo que es importante conocer y apropiar las herramientas que existen para evitar fraudes, suplantaciones o cualquier tipo de delitos digitales que afecten la imagen, reputación o seguridad personal”, afirma Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

Certicámara S.A., empresa pionera en certificación digital y experta en seguridad, recomienda hacer frente a los contenidos relacionados con campañas e información electoral que se encuentren en diferentes plataformas de internet, teniendo en cuenta:

1. Candado contra la delincuencia: Reconocer un sitio web seguro es clave para evitar ser víctima de un fraude. Arriba a la izquierda, junto a la dirección del sitio web revise que aparezca un símbolo de candado cerrado y que la dirección comience por https. Esto es fundamental para las transacciones en línea y es lo que brinda una primera señal de que un sitio puede ser seguro y auténtico.

2. Utilizar una red inalámbrica de internet segura para evitar la clonación de su información por medio de conexión compartida.

3. Evitar los enlaces de correos o anuncios, ya que estos pueden llevar a un sitio fraudulento en el que se verá realizando una transacción a posibles criminales informáticos.

4. Revisar la información en las páginas de las entidades oficiales, digitando en la dirección de navegación cada una de ellas.

5. Leer y aceptar las políticas de tratamientos de datos personales cuando estos se soliciten para el ejercicio de los derechos electorales.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de un ciberdelito?

En caso de ser víctima de fraude informático, reporte inmediatamente su incidente al CAI virtual 24/7 del Centro Cibernético Policial, a través de su página web: https://caivirtual.policia.gov.co/, donde sólo con un correo electrónico se puede activar un chat para poder interactuar con las autoridades y poner en conocimiento la situación a analizar. En tiempo real, la persona podrá interactuar con un policía experto en materia de ciberdelitos para la asesoría del caso en particular que tenga. También puede contactarse a través de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram con el perfil @Caivirtual o comunicarse al teléfono fijo: 601 5159727.