El 16% de los colombianos compra productos o servicios que anuncian los creadores de contenido

GoTrendier explica cómo las redes sociales han cambiado la forma en la que consumimos moda.

Las prendas fueron el segmento que mayor cantidad de ingresos generaron en el mundo en el 2023.

De acuerdo con datos de Statista, las prendas fueron el segmento que mayor cantidad de ingresos generaron en el mundo en 2023. La venta de ropa a través de Internet durante este año produjo ingresos de aproximadamente 410.500 millones de dólares estadounidenses.

Y es que comprar moda por medio de canales digitales es algo que las marcas han comenzado a hacer adaptándose a las distintas tendencias digitales, como vender sus productos por medio de las redes sociales.

Tanta es la influencia de las redes sociales y la tecnología en el mundo de la moda, que plataformas como Instagram y Tik Tok han ayudado al fácil acceso que permite a influencers compartir sus looks, estilos y tendencias, y además, influir en las decisiones de compra de los usuarios.

En ese sentido, GoTrendier explica por qué los colombianos cada vez más prefieren comprar moda en línea y cómo las redes sociales y en especial los influencers han influido en los consumidores:

Facilidad de compra:: la posibilidad de comprar desde casa o en cualquier lugar a cualquier hora es una ventaja clave para los consumidores. Además, el crecimiento del comercio electrónico ha llevado a un aumento en la confianza de los consumidores en las plataformas digitales para realizar sus compras.

Gracias a este consumo, es posible optimizar la cadena de suministro y la creación de experiencias de compra más interactivas y con mayor facilidad.. Tan solo, en el tercer trimestre de 2023, el eCommerce experimentó un crecimiento considerable, según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) donde el comercio electrónico movió $62,1 millones en ventas online representando un crecimiento del 12,58% respecto año 2022.

Variedad de opciones: las tiendas en línea ofrecen una variedad casi ilimitada de marcas, estilos y tallas que a menudo no están disponibles en las tiendas físicas locales permitiendo acceder a  amplia variedad de productos y encontrar exactamente lo que están buscando sin tener que recorrer las tiendas. Por ejemplo, GoTrendier, tiene el clóset más grande con más de 25 millones de prendas publicadas.

Influencers como líderes de opinión: los influencers, sobre todo en redes como Instagram y Tik Tok han tenido un gran impacto en la forma en la que percibimos la moda y nuestras decisiones de compra. Sus seguidores confían en sus recomendaciones, esto puede influir en las ventas de moda. En Colombia por ejemplo, el 16% de las personas compran algún producto o servicio anunciado por un creador de contenido, menciona una encuesta de Statista llamada Consumer Insights.

Personalización y recomendaciones: las plataformas de redes sociales utilizan algoritmos para personalizar el contenido que se muestra a los usuarios lo que incluye recomendaciones de moda basadas en sus comportamientos e intereses. Por lo que, esto puede influir en la toma de decisiones de compra de productos al presentar los productos más relevantes y buscados por el usuario.

“Las marcas de moda han sabido adaptarse a esta tendencia de vender en línea, ofreciendo experiencias de compra en línea atractivas y aprovechando las redes sociales a su favor ya que no solo ofrece facilidad y variedad, sino también una experiencia de compra más personalizada y adaptada a las necesidades de cada consumidor” puntualizó Ana Jimenez, Country Manager de GoTrendier Colombia.