El 89% de los colombianos prioriza la seguridad sobre las funcionalidades en las aplicaciones móviles

Según un estudio de Appdome en Colombia, el 78,3% de los hombres y el 68,1% de las mujeres creen que la seguridad de las aplicaciones móviles es igual o más importante que las funcionalidades.

Tras la pandemia por Covid 19, las aplicaciones móviles han tenido un crecimiento exponencial y han logrado posicionarse como una de las herramientas más eficaces que tienen las empresas o marcas actualmente para conectar con sus consumidores, independientemente del sector al que pertenezcan; pues éstas son capaces de promover la interconectividad, facilitar tareas y mejorar la experiencia del usuario con un producto o servicio.

De acuerdo con el estudio GSMA – La Economía Móvil en América Latina 2022, en el año 2021 las tecnologías y los servicios móviles  generaron el 7,4% del PIB de América Latina, aporte que ascendió a más de USD 345.000 millones de valor económico agregado, y adicionalmente, generaron más de 1,6 millones de puestos de trabajo directos e indirectos. Las estimaciones efectuadas contemplan que para el 2025, la contribución económica del ecosistema móvil crezca alrededor de USD 20.000 millones.

Seguridad sobre funcionalidades

Al examinar la opinión de los ciudadanos sobre temas relacionados con seguridad y funcionalidades de las aplicaciones móviles, el informe de la plataforma de  automatización de ciberdefensa móvil Appdome, Consumer  Expectations for Security in Mobile  Applications  (Expectativas del consumidor para la seguridad en aplicaciones móviles), muestra que los colombianos dan una calificación superior a la seguridad de las aplicaciones móviles, a tal punto que el 89,7%, dice que es igual o más importante protegerse contra amenazas de seguridad, fraude y malware«… que obtener nuevas funcionalidades». Este resultado supera el 86,3% de la línea de base global.

Por otra parte, tan solo el 10,3% de los consumidores colombianos priorizaron las funcionalidades por encima de la seguridad, cifra que es un 25,28% inferior a la establecida para la base global. Las cifras mencionadas anteriormente nos permiten afirmar que una importante mayoría de los consumidores colombianos priorizan el tema de su seguridad antes que obtener nuevas funcionalidades en las aplicaciones móviles.

Alan Bavosa, Vicepresidente de productos de seguridad de Appdome dice: «La voz del consumidor colombiano es clara. Se preocupan profundamente por la protección de las aplicaciones móviles, y en tener un mayor nivel de seguridad de amenazas móviles y exigen los niveles más avanzados de ciberseguridad contra las amenazas de fraude y el malware móvil. Y esperan que los desarrolladores de aplicaciones móviles y las marcas cumplan con esta protección».

Hay un patrón muy importante para los colombianos quienes consideran que las marcas de dispositivos móviles como Android e iOS  deben asumir una gran responsabilidad en materia de seguridad y funcionalidades, razón por la cual, valoran de manera muy similar estas características para Android con un 66% y para iOS con un 64.8%, superando la línea base de los consumidores globales.

Ahora bien, cuando se trata de la responsabilidad en relación a la seguridad de las aplicaciones móviles, el 76,9 % de los usuarios de Android e iOS dijeron que «probablemente» o «muy probablemente» abandonarían una marca si sufren una violación o fraude al usar una aplicación móvil, lo cual supera la línea de base mundial en un 3% y un 8, 7% respectivamente.

Expectativas de las mujeres frente a los hombres en Colombia

En Colombia, tanto hombres como mujeres consideran que todas las aplicaciones deben tener la mayor seguridad posible, esperando que dichas herramientas tengan una protección avanzada para los usuarios que las utilizan de manera permanente.

En términos de cifras, las consumidoras colombianas tienen mayores expectativas de seguridad para las aplicaciones móviles (55,6% para mujeres vs 44,4% para hombres), y los consumidores masculinos creen que la seguridad es igual o más importante que las funcionalidades con un 78,3% frente al 68,1% de las mujeres.

«Los datos arrojan una imagen muy clara de que los consumidores colombianos otorgan un valor muy alto a la protección de las aplicaciones móviles y perciben que las aplicaciones que utilizan no cumplen con sus expectativas sobre seguridad y protección contra amenazas avanzadas, especialmente cuando se trata para proteger sus datos personales mientras usan aplicaciones móviles. Las marcas que adopten esta «nueva realidad» en donde desarrollen nuevas formas  de ofrecer seguridad como parte de la experiencia podrán obtener una ventaja competitiva y transformar la demanda móvil» concluye el CEO y especialista Tom Tovar.