En 2021, el crecimiento de Beat estará enfocado en las 7 ciudades colombianas donde opera

La prioridad de Beat es consolidar su operación en las 7 ciudades donde tiene presencia y jugar un rol clave en la reactivación de la economía colombiana bajo su modelo de economía colaborativa

En 2021, la reactivación económica será uno de los ejes principales en los que se debe trabajar. En ese sentido, Beat, bajo su modelo de economía colaborativa, le apostará a la consolidación de su presencia en las 7 ciudades donde actualmente opera (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira e Ibagué) para poder jugar un rol relevante en la reactivación económica de Colombia y así poder continuar con su fortalecimiento en el sector de la movilidad, sustentado en el potencial que las ciudades colombianas tienen para seguir creciendo.

A nivel global, Beat cuenta con más de 22 millones de pasajeros registrados y en el mercado colombiano, la aplicación que hace parte del Grupo Free Now, espera continuar construyendo tecnología para contribuir a una vida urbana mejor y así convertirse en parte del día a día de las personas al hacer que la movilidad en las ciudades sea asequible, conveniente y eficiente al tiempo que brinda oportunidades económicas para cualquier persona.

“Sin duda, una de las prioridades de Beat para este año será la consolidación de la operación en el país. En 2021 cumpliremos tres años en Colombia y por ello nuestro foco será en el crecimiento en la base de usuarios en las 7 ciudades donde ya operamos. En 2020, logramos abrir en dos ciudades nuevas donde no teníamos presencia, y ahora para 2021 nuestra prioridad es enfocarnos en crecer donde actualmente operamos y seguir aportando al desarrollo de la economía colombiana”, destacó Alejandro Arbeláez, gerente general de Beat Colombia.

Con presencia en 23 ciudades del mundo, 7 de ellas en Colombia, Beat se ha ubicado como un referente en el modelo de economía colaborativa, brindando a su comunidad de usuarios una herramienta tecnológica completa, con la oportunidad de ofertar o demandar un servicio que soluciona en gran medida la problemática de la movilidad en las ciudades. De acuerdo con cifras de Beat, al cierre de 2020, que fue un año retador para el país, los ingresos de los usuarios conductores en Colombia alcanzaron a superar los 200 mil millones de pesos en el año.

Hoy, bajo el panorama actual que enfrenta el país, estas soluciones a la medida son también fuente de ingresos económicos que pueden ayudar a los ciudadanos a poder encontrar formas de sustentarse y a sus familias, mientras que aportan a sus regiones con un servicio enmarcado en la economía colaborativa, siendo parte de la solución.

“Queremos continuar mejorando la calidad de vida urbana y transformando la movilidad a través de nuestros servicios. En este 2021, enfocaremos nuestros esfuerzos en consolidar la operación con los servicios de Beat Envío, Beat Lite, Beat Plus y Beat Corporativo para que existan más alternativas de movilidad y soluciones para las personas en las ciudades donde estaremos enfocando todos nuestros esfuerzos”, concluyó Arbeláez.